Aplicación móvil gamificada y motivación hacia el aprendizaje en alumnos del colegio Nuestra Señora de Belen, 2024
Descripción del Articulo
Esta tesis evalúa cómo una aplicación móvil gamificada puede potenciar la motivación hacia el aprendizaje en estudiantes de quinto año de secundaria en el curso de Física del colegio Nuestra Señora de Belén, Callao, en el año 2024. A través de una investigación de tipo aplicada y diseño pre-experime...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10005 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10005 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gamificación Motivación hacia el aprendizaje Aplicación móvil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Esta tesis evalúa cómo una aplicación móvil gamificada puede potenciar la motivación hacia el aprendizaje en estudiantes de quinto año de secundaria en el curso de Física del colegio Nuestra Señora de Belén, Callao, en el año 2024. A través de una investigación de tipo aplicada y diseño pre-experimental, se midió el impacto de la gamificación en la motivación hacia el aprendizaje, autonomía, competencia y relación, antes y después de su implementación. Los resultados revelaron un incremento notable en la motivación hacia el aprendizaje, de un promedio de 3,28 a 3,93, lo que representa un aumento del 19,82%, asociado con mejor compromiso y rendimiento académico. Además, se observaron mejoras en autonomía, competencia y relación. Estos hallazgos confirman que la aplicación móvil gamificada es una intervención efectiva para mejorar la motivación hacia el aprendizaje, indicando un camino prometedor hacia la innovación educativa en ciencias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).