“Diseño de una estructura con cobertor de malla Raschel de 1800 m2 para el acondicionamiento de Sombra en el patio de la i.e. 0089 manuel gonzález Prada de campoy – sjl”

Descripción del Articulo

El “Diseño de una Estructura con Cobertor de Malla Raschel de 1800 m² para el Acondicionamiento de Sombra en el Patio de la I.E. 0089 Manuel González Prada de Campoy – SJL” se originó ante la necesidad de la Institución Educativa de mejorar las condiciones de sus estudiantes ante las altas temperatu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meneses Crispin, Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7086
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7086
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño estructural
Cálculo de esfuerzos
Malla raschel
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El “Diseño de una Estructura con Cobertor de Malla Raschel de 1800 m² para el Acondicionamiento de Sombra en el Patio de la I.E. 0089 Manuel González Prada de Campoy – SJL” se originó ante la necesidad de la Institución Educativa de mejorar las condiciones de sus estudiantes ante las altas temperaturas que se originaban en el patio de la institución educativa. La investigación es de tipo tecnológica ya que busca aplicar el conocimiento científico de la mecánica para el diseño de una estructura con cobertor en beneficio de las personas de una institución educativa, el diseño de la investigación es no experimental con enfoque cuantitativo ya que no existe manipulación activa de la variable y su análisis es en base a cálculos numéricos que servirán de base para el diseño de la estructura de acuerdo a normas técnicas internacionales y peruanas sin llegar a la construcción, se consideró el método analítico deductivo con enfoque sistémico, ya que analiza el problema como un sistema debido a que cada componente afecta a los restantes. Para realizar el diseño se recopiló información para establecer condiciones iniciales a fin de realizar una pre-dimensión y poder asignar cargas actuantes a la estructura, haciendo uso del software de diseño estructural SAP 2000 versión 22. Se introdujeron las combinaciones de carga de acuerdo a la metodología descrita en el AISC, permitiendo determinar el cálculo de esfuerzos y desplazamiento por el método de elementos finitos en los nudos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).