Lenguaje de programación C++ aplicado a las ecuaciones no lineales

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito la elaboración de un sistema computacional en el lenguaje de programación C++ que permita implementar los métodos básicos para resolver las Ecuaciones no lineales. Este trabajo de investigación tiene por título: "LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN EN C++ APLI...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Zárate, Elmer Alberto
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4435
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4435
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lenguaje de programación C++
Ecuaciones no lineales
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como propósito la elaboración de un sistema computacional en el lenguaje de programación C++ que permita implementar los métodos básicos para resolver las Ecuaciones no lineales. Este trabajo de investigación tiene por título: "LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN EN C++ APLICADO A LAS ECUACIONES NO LINEALES" y ha sido preparado para apoyar la formación de los estudiantes de ciencias e ingeniería, quienes podrán aplicar este sistema cuando tengan que resolver problemas matemáticos relacionados con estos temas. En el capítulo del marco teórico se hace una revisión de los temas del Ecuaciones no lineales y el Lenguaje de programación C++. En el capítulo de resultados obtenemos el sistema computacional que implementa los métodos básicos utilizados para la solución de ecuaciones no lineales y que son las siguientes: Método del punto fijo. Método de la bisección. Método de Newton. Método de Newton modificado. Método de la secante. El sistema computacional implementado servirá para que los alumnos lo utilicen en los cursos del área de matemática cuando tengan que encontrar las raíces de una ecuación no lineal. Los estudiantes del curso de programación de computadoras también se verán incentivados y tendrán más interés por la programación en un lenguaje de programación científico como el C++.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).