Implementación de un plan de mantenimiento para las calderas pirotubulares a fin de minimizar los costos por mantenimiento en la empresa Agroindustria Branggi S.A.C., 2022

Descripción del Articulo

El sector agroindustrial, es una industria que se encuentra en crecimiento constante en el país, esto debido a su riqueza de flora, la cual es valorada en el exterior, de esa forma la industrialización de la agricultura permite realizar la exportación de una gran diversidad en los productos agrícola...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yarín Achachagua, Anwar Julio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9187
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/9187
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implementación
Plan de mantenimiento
Minimizar costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNAC_ce08a5d6f294be223516e9de4055449e
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9187
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de un plan de mantenimiento para las calderas pirotubulares a fin de minimizar los costos por mantenimiento en la empresa Agroindustria Branggi S.A.C., 2022
title Implementación de un plan de mantenimiento para las calderas pirotubulares a fin de minimizar los costos por mantenimiento en la empresa Agroindustria Branggi S.A.C., 2022
spellingShingle Implementación de un plan de mantenimiento para las calderas pirotubulares a fin de minimizar los costos por mantenimiento en la empresa Agroindustria Branggi S.A.C., 2022
Yarín Achachagua, Anwar Julio
Implementación
Plan de mantenimiento
Minimizar costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Implementación de un plan de mantenimiento para las calderas pirotubulares a fin de minimizar los costos por mantenimiento en la empresa Agroindustria Branggi S.A.C., 2022
title_full Implementación de un plan de mantenimiento para las calderas pirotubulares a fin de minimizar los costos por mantenimiento en la empresa Agroindustria Branggi S.A.C., 2022
title_fullStr Implementación de un plan de mantenimiento para las calderas pirotubulares a fin de minimizar los costos por mantenimiento en la empresa Agroindustria Branggi S.A.C., 2022
title_full_unstemmed Implementación de un plan de mantenimiento para las calderas pirotubulares a fin de minimizar los costos por mantenimiento en la empresa Agroindustria Branggi S.A.C., 2022
title_sort Implementación de un plan de mantenimiento para las calderas pirotubulares a fin de minimizar los costos por mantenimiento en la empresa Agroindustria Branggi S.A.C., 2022
author Yarín Achachagua, Anwar Julio
author_facet Yarín Achachagua, Anwar Julio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mariluz Jimenez, Ivo Wilfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Yarín Achachagua, Anwar Julio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Implementación
Plan de mantenimiento
Minimizar costos
topic Implementación
Plan de mantenimiento
Minimizar costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El sector agroindustrial, es una industria que se encuentra en crecimiento constante en el país, esto debido a su riqueza de flora, la cual es valorada en el exterior, de esa forma la industrialización de la agricultura permite realizar la exportación de una gran diversidad en los productos agrícola, ya que en nuestro país se desarrolla de forma artesanal o semiindustrial. Una parte del desarrollo industrial en el sector agrario, es el de brindar un valor agregado a los elementos que se cultivan y cosechan, es decir, el producto se procesa de forma que cumpla con los requisitos mínimos para realizar su comercialización. En ese sentido, se entiende existe una necesidad de brindar un procesado industrial en el que se pueda precisar y utilizar los equipos y maquinarias para poder sistematizar el proceso y mejorar el desempeño en la producción. Continuando lo expresado anteriormente, uno de estos equipos usados para el desarrollo industrial, es la caldera piro tubular, la cual es un equipo que permite el calentamiento del agua para el procesado de alimentos, la cual permite un adecuado suministro de agua saturada para desinfección o procesado de plásticos, por lo que se procura su funcionamiento dentro del sector industrial. Durante el año 2021 se produjo una fuerte falla en la caldera piro tubular de la empresa agroindustrial AGROINDUSTRIA BRANGGI S.A.C. la cual debido a constantes fallas incito a la empresa a realizar el mantenimiento respectivo. En este sentido, la empresa inicio su protocolo de mantenimiento asumiendo un gasto mensual de S/.10200.00 la cual, tras otros elementos a adoptar en el mantenimiento del equipo, se identificó un gasto de S/.103450.00; en este punto, el equipo en mantenimiento requirió de una fuerte inversión para su adecuada manutención. Es por lo ante mencionado que surge esta tesis el cual tiene la finalidad de establecer las causas de los fallos del protocolo de mantenimiento dentro de la institución, con el fin de minimizar los costos por la realización del mantenimiento pertinente del equipo. Se brinda una alternativa de gestión por medio de un plan, el cual permitirá implementarlo en el mantenimiento, logrando de esta forma, reducir los gastos producidos en el último mantenimiento del equipo. Es con ello que en la presente redacción podrán observar a detalle el conjunto de elementos, ya sea de forma teórica como prácticas, que permitiendo la definición, conceptualización, planteamiento de un método y brindar las pautas a seguir implementar un plan que permita un mantenimiento que minimice los costos de la caldera.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-22T17:03:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-22T17:03:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/9187
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/9187
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/32dcb9f4-fc4e-4073-b3bb-af11bc4c8702/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/592913c9-28fe-438b-ad86-3ef07cfa729e/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6251421a-0a52-43d8-a266-bda9bbd7bd02/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b5ed370e-8a76-4c7e-80b0-1b24b5e686cf/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7d7947d9-c63a-4358-b8f2-35cbdfe19315/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ec4baaf5-0b27-4e38-bbce-0c26fe36e283/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c9b110c6-4679-488b-8eb7-7afddc8e32f7/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/529b53e5-5aed-45a3-ad7e-857bedd2ccf9/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f0ca7c96-11a2-428e-8913-cbcfd480c37d/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a26686b1-abfe-4671-9212-a1798be71555/content
bitstream.checksum.fl_str_mv cad27be3289e64bf6a7be4ab818b0952
c2523b876647776ade8557ab727f505d
ad328dd276124e0f470b4867ad023076
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
718d95629f1669290a8088283034a7db
ea9c8b97d75c08bff2ab324c69cc3dee
deb8b46d389323ab299402e840c1a76a
c4fb101fd6b65ba5244281c10bc5baf0
f634b12fa98d642f0c5ec1d8966caff5
24fca210b0b82cdb20fde49bb4cb1806
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066517390655488
spelling Mariluz Jimenez, Ivo WilfredoYarín Achachagua, Anwar Julio2024-08-22T17:03:19Z2024-08-22T17:03:19Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12952/9187El sector agroindustrial, es una industria que se encuentra en crecimiento constante en el país, esto debido a su riqueza de flora, la cual es valorada en el exterior, de esa forma la industrialización de la agricultura permite realizar la exportación de una gran diversidad en los productos agrícola, ya que en nuestro país se desarrolla de forma artesanal o semiindustrial. Una parte del desarrollo industrial en el sector agrario, es el de brindar un valor agregado a los elementos que se cultivan y cosechan, es decir, el producto se procesa de forma que cumpla con los requisitos mínimos para realizar su comercialización. En ese sentido, se entiende existe una necesidad de brindar un procesado industrial en el que se pueda precisar y utilizar los equipos y maquinarias para poder sistematizar el proceso y mejorar el desempeño en la producción. Continuando lo expresado anteriormente, uno de estos equipos usados para el desarrollo industrial, es la caldera piro tubular, la cual es un equipo que permite el calentamiento del agua para el procesado de alimentos, la cual permite un adecuado suministro de agua saturada para desinfección o procesado de plásticos, por lo que se procura su funcionamiento dentro del sector industrial. Durante el año 2021 se produjo una fuerte falla en la caldera piro tubular de la empresa agroindustrial AGROINDUSTRIA BRANGGI S.A.C. la cual debido a constantes fallas incito a la empresa a realizar el mantenimiento respectivo. En este sentido, la empresa inicio su protocolo de mantenimiento asumiendo un gasto mensual de S/.10200.00 la cual, tras otros elementos a adoptar en el mantenimiento del equipo, se identificó un gasto de S/.103450.00; en este punto, el equipo en mantenimiento requirió de una fuerte inversión para su adecuada manutención. Es por lo ante mencionado que surge esta tesis el cual tiene la finalidad de establecer las causas de los fallos del protocolo de mantenimiento dentro de la institución, con el fin de minimizar los costos por la realización del mantenimiento pertinente del equipo. Se brinda una alternativa de gestión por medio de un plan, el cual permitirá implementarlo en el mantenimiento, logrando de esta forma, reducir los gastos producidos en el último mantenimiento del equipo. Es con ello que en la presente redacción podrán observar a detalle el conjunto de elementos, ya sea de forma teórica como prácticas, que permitiendo la definición, conceptualización, planteamiento de un método y brindar las pautas a seguir implementar un plan que permita un mantenimiento que minimice los costos de la caldera.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ImplementaciónPlan de mantenimientoMinimizar costoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Implementación de un plan de mantenimiento para las calderas pirotubulares a fin de minimizar los costos por mantenimiento en la empresa Agroindustria Branggi S.A.C., 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUIngeniero industrialUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Industrial y de SistemasIngeniería industrial0853221441133522722057Suárez Rodríguez, Christian JesúsSakibaru Mauricio, Luis AlbertoMorales Chalco, Osmart RaúlFarfán García, Joséhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS - YARIN.pdfTESIS - YARIN.pdfapplication/pdf2095974https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/32dcb9f4-fc4e-4073-b3bb-af11bc4c8702/contentcad27be3289e64bf6a7be4ab818b0952MD51Reporte de Urkund.pdfReporte de Urkund.pdfapplication/pdf326972https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/592913c9-28fe-438b-ad86-3ef07cfa729e/contentc2523b876647776ade8557ab727f505dMD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf394509https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6251421a-0a52-43d8-a266-bda9bbd7bd02/contentad328dd276124e0f470b4867ad023076MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b5ed370e-8a76-4c7e-80b0-1b24b5e686cf/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS - YARIN.pdf.txtTESIS - YARIN.pdf.txtExtracted texttext/plain101285https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7d7947d9-c63a-4358-b8f2-35cbdfe19315/content718d95629f1669290a8088283034a7dbMD511Reporte de Urkund.pdf.txtReporte de Urkund.pdf.txtExtracted texttext/plain88769https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ec4baaf5-0b27-4e38-bbce-0c26fe36e283/contentea9c8b97d75c08bff2ab324c69cc3deeMD513Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2499https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c9b110c6-4679-488b-8eb7-7afddc8e32f7/contentdeb8b46d389323ab299402e840c1a76aMD515THUMBNAILTESIS - YARIN.pdf.jpgTESIS - YARIN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg29257https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/529b53e5-5aed-45a3-ad7e-857bedd2ccf9/contentc4fb101fd6b65ba5244281c10bc5baf0MD512Reporte de Urkund.pdf.jpgReporte de Urkund.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg32857https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f0ca7c96-11a2-428e-8913-cbcfd480c37d/contentf634b12fa98d642f0c5ec1d8966caff5MD514Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg42406https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a26686b1-abfe-4671-9212-a1798be71555/content24fca210b0b82cdb20fde49bb4cb1806MD51620.500.12952/9187oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/91872025-08-04 03:05:07.11https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.4721
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).