Implementación de dispositivos de ayuda para el éxito en la canalización (accuvein) en el servicio de emergencia de una clínica privada de Lima
Descripción del Articulo
Entre las atenciones de enfermería la canalización de una vena periférica es una técnica rutinaria (requerido hasta en el 90% de pacientes atendidos en la Emergencia), siendo frecuente encontrar pacientes con características que dificultan conseguir un acceso venoso, entre estos: venas no visibles o...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7075 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/7075 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Periférica Canalización Denominada Acceso Venoso Periférico Difícil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Entre las atenciones de enfermería la canalización de una vena periférica es una técnica rutinaria (requerido hasta en el 90% de pacientes atendidos en la Emergencia), siendo frecuente encontrar pacientes con características que dificultan conseguir un acceso venoso, entre estos: venas no visibles o no palpables, de pequeño calibre, venas lesionadas por punciones fallidas, factores relacionados al paciente (color de piel, ancianos o niños pequeños), condiciones médicas (obesidad, diabetes, shock, insuficiencia renal, edema, drogadicción intravenosa, quimioterapia), resultando en múltiples punciones que condicionan complicaciones (menor duración del catéter, infiltración y extravasación, flebitis y oclusión, así como mayor riesgo de injuria vascular), que pueden ocasionar sufrimiento al paciente (dolor, miedo) y motivar conflictos y quejas de los familiares, así como estrés y sobrecarga laboral en el personal de enfermería. Esta situación, denominada Acceso Venoso Periférico Difícil, ó DIVA (“Difficult Peripheral Venous Access”), condiciona retraso en el cuidado, en cumplir con administrar la medicación, en la obtención de muestras para laboratorio y diagnóstico, además de consumo de tiempo, y necesidad de accesos de mayor complejidad (cateterismo central) con incremento del riesgo de complicaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).