Exportación Completada — 

“Riesgos ocupacionales y aplicación de normas de bioseguridad del profesional de enfermería de áreas críticas del hospital regional “Zacarias Correa Valdivia” Huancavelica - 2016.”

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo relacionar el riesgo ocupacional y la aplicación de medidas de bioseguridad en los profesionales de Enfermería de las áreas críticas del Hospital Regional Zacarías Correa Valdivia Huancavelica 2016. El estudio fue de tipo descriptivo, diseño correlacional; desc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguirre Raymundo, Luis Alberto, Castellares Aramburu, Yolanda, Guerra Ricse, Rosario
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2855
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2855
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos ocupacionales
Aplicación de normas de bioseguridad
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo relacionar el riesgo ocupacional y la aplicación de medidas de bioseguridad en los profesionales de Enfermería de las áreas críticas del Hospital Regional Zacarías Correa Valdivia Huancavelica 2016. El estudio fue de tipo descriptivo, diseño correlacional; descriptivo porque está orientado al conocimiento de la realidad tal como se presenta en una situación dada y correlacional porque tiene el propósito de evaluar la relación que existe entre dos o más conceptos. La muestra estuvo conformada por el 100% de los profesionales de Enfermería de las áreas críticas del Hospital Regional Zacarías Correa Valdivia de Huancavelica que en su total son 30 profesionales. Para medir la variable Riesgo Ocupacional, se utilizó la técnica de recolección de datos: la encuesta y como instrumento el cuestionario sobre riesgo ocupacional y aplicación de normas de bioseguridad del profesional de enfermería en áreas críticas del Hospital Regional Zacarías Correa Valdivia Huancavelica-2016, tomado de la autora María Elda Molineros Caal De Alvares 2013 y adaptado al presente estudio. Para medir la segunda variable se utilizó la técnica de recolección de datos la observación y como instrumento la lista de cotejo para medir la aplicación de medidas de Bioseguridad del profesional de Enfermería de áreas críticas del Hospital Regional Zacarías Correa Valdivia Huancavelica 2016, el cual fue validado por juicio de expertos. Concluyendo que existe una relación entre las dos variables, donde un 37% (11) de los profesionales de Enfermería indica que tiene una aplicación inadecuada de medidas de bioseguridad y por lo tanto si tienen riesgo ocupacional los profesionales de Enfermería de áreas críticas del Hospital Regional Zacarías Correa Valdivia de Huancaveliuca-2016. Por lo tanto se encuentra evidencia para rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis general, concluimos diciendo que existe relación significativa entre riesgo ocupacional y la aplicación de medidas de bioseguridad de los profesionales de Enfermería de las áreas críticas del Hospital Regional Zacarías Correa Valdivia de Huancavelica-2016.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).