“Optimización de los parámetros operacionales del proceso de oxidación avanzada en el tratamiento de las aguas residuales provenientes de un matadero de porcinos”
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo optimizar los parámetros operacionales del proceso de oxidación avanzada en el tratamiento de las aguas residuales provenientes de un camal de porcinos. Inicialmente se caracterizó mediante análisis fisicoquímicos el efluente obteniendo como respuestas: DBO5 (...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4495 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4495 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | matadero coagulante agua residual proceso de oxidación avanzada variable respuesta remoción |
| id |
UNAC_cc9c33d8c113a4f8752b990cc66eb7da |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4495 |
| network_acronym_str |
UNAC |
| network_name_str |
UNAC-Institucional |
| repository_id_str |
2593 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Optimización de los parámetros operacionales del proceso de oxidación avanzada en el tratamiento de las aguas residuales provenientes de un matadero de porcinos” |
| title |
“Optimización de los parámetros operacionales del proceso de oxidación avanzada en el tratamiento de las aguas residuales provenientes de un matadero de porcinos” |
| spellingShingle |
“Optimización de los parámetros operacionales del proceso de oxidación avanzada en el tratamiento de las aguas residuales provenientes de un matadero de porcinos” Nieto Ugarte, Rubí matadero coagulante agua residual proceso de oxidación avanzada variable respuesta remoción |
| title_short |
“Optimización de los parámetros operacionales del proceso de oxidación avanzada en el tratamiento de las aguas residuales provenientes de un matadero de porcinos” |
| title_full |
“Optimización de los parámetros operacionales del proceso de oxidación avanzada en el tratamiento de las aguas residuales provenientes de un matadero de porcinos” |
| title_fullStr |
“Optimización de los parámetros operacionales del proceso de oxidación avanzada en el tratamiento de las aguas residuales provenientes de un matadero de porcinos” |
| title_full_unstemmed |
“Optimización de los parámetros operacionales del proceso de oxidación avanzada en el tratamiento de las aguas residuales provenientes de un matadero de porcinos” |
| title_sort |
“Optimización de los parámetros operacionales del proceso de oxidación avanzada en el tratamiento de las aguas residuales provenientes de un matadero de porcinos” |
| author |
Nieto Ugarte, Rubí |
| author_facet |
Nieto Ugarte, Rubí Huaman Lustre, Juan Johnnathan |
| author_role |
author |
| author2 |
Huaman Lustre, Juan Johnnathan |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Medina Collana, Juan Taumaturgo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Nieto Ugarte, Rubí Huaman Lustre, Juan Johnnathan |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
matadero coagulante agua residual proceso de oxidación avanzada variable respuesta remoción |
| topic |
matadero coagulante agua residual proceso de oxidación avanzada variable respuesta remoción |
| description |
El presente trabajo tiene como objetivo optimizar los parámetros operacionales del proceso de oxidación avanzada en el tratamiento de las aguas residuales provenientes de un camal de porcinos. Inicialmente se caracterizó mediante análisis fisicoquímicos el efluente obteniendo como respuestas: DBO5 (625.9 mg/L), DQO (1965 mg/L), SST (978.3 mg/L) y aceites y grasas (354 mg/L). Antes de llevar a cabo el proceso de oxidación avanzada O3/UV el cual es de nuestro interés, se hizo un tratamiento preliminar coagulación-floculación para separar partículas de mayor tamaño, después de lo mencionado en el proceso de oxidación avanzada O3/UV se fijó niveles de turbidez (300 NTU, 400 NTU y 500 NTU), niveles de caudal (1, 1.6 y 2 L/min) y tiempos de exposición (10, 15 y 20 min.), tomando las muestras respectivas en cada tiempo para así obtener las variables respuestas DQO y SST de cada corrida experimental en el proceso el cual condujo a la cuantificación del porcentaje de remoción. Finalmente se obtuvo como condiciones óptimas para los parámetros operacionales en el tratamiento de las aguas residuales provenientes de un camal de porcinos mediante el proceso de oxidación avanzada, una turbidez de 400 NTU, tiempo de exposición de 20 min y caudal de 2L/min., logrando un porcentaje de remoción al 83% en promedio de la materia orgánica (DQO) y 96% de remoción en sólidos suspendidos totales (SST), con las condiciones óptimas trabajadas experimentalmente se caracterizó el agua residual después del tratamiento obteniendo como respuestas: DBO5 (185.6 mg/L), DQO (324 mg/L), SST (38 mg/L) y aceites y grasas (9.8 mg/L),permitiendo así la disposición final de las aguas tratadas cumpliendo con los valores máximos admisibles según la normativa vigente, como el Decreto Supremo N°010-2019-VIVIENDA,anexo 01. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-02T14:43:50Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-02T14:43:50Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/4495 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/4495 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio institucional – UNAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
| instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
| instacron_str |
UNAC |
| institution |
UNAC |
| reponame_str |
UNAC-Institucional |
| collection |
UNAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b3cab650-2b2f-4ebe-b55e-09ddb0a166b5/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/93ea76fa-8012-4930-9940-3d2b703cb569/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0a13bda2-8c58-4d92-a781-f374a9990088/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dd9080ad-7871-485a-b745-10cec84133d4/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/81f160ef-59ac-4d2e-9d4d-ec056e8c1271/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
238b6171987ce4e2cfaf7c6796766e65 6dfd86a2865f607d758e0ebfb55cf69a bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 854d9d845a2a94497d432bb8771c061f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1846066512401530880 |
| spelling |
Medina Collana, Juan TaumaturgoNieto Ugarte, RubíHuaman Lustre, Juan Johnnathan2020-03-02T14:43:50Z2020-03-02T14:43:50Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12952/4495El presente trabajo tiene como objetivo optimizar los parámetros operacionales del proceso de oxidación avanzada en el tratamiento de las aguas residuales provenientes de un camal de porcinos. Inicialmente se caracterizó mediante análisis fisicoquímicos el efluente obteniendo como respuestas: DBO5 (625.9 mg/L), DQO (1965 mg/L), SST (978.3 mg/L) y aceites y grasas (354 mg/L). Antes de llevar a cabo el proceso de oxidación avanzada O3/UV el cual es de nuestro interés, se hizo un tratamiento preliminar coagulación-floculación para separar partículas de mayor tamaño, después de lo mencionado en el proceso de oxidación avanzada O3/UV se fijó niveles de turbidez (300 NTU, 400 NTU y 500 NTU), niveles de caudal (1, 1.6 y 2 L/min) y tiempos de exposición (10, 15 y 20 min.), tomando las muestras respectivas en cada tiempo para así obtener las variables respuestas DQO y SST de cada corrida experimental en el proceso el cual condujo a la cuantificación del porcentaje de remoción. Finalmente se obtuvo como condiciones óptimas para los parámetros operacionales en el tratamiento de las aguas residuales provenientes de un camal de porcinos mediante el proceso de oxidación avanzada, una turbidez de 400 NTU, tiempo de exposición de 20 min y caudal de 2L/min., logrando un porcentaje de remoción al 83% en promedio de la materia orgánica (DQO) y 96% de remoción en sólidos suspendidos totales (SST), con las condiciones óptimas trabajadas experimentalmente se caracterizó el agua residual después del tratamiento obteniendo como respuestas: DBO5 (185.6 mg/L), DQO (324 mg/L), SST (38 mg/L) y aceites y grasas (9.8 mg/L),permitiendo así la disposición final de las aguas tratadas cumpliendo con los valores máximos admisibles según la normativa vigente, como el Decreto Supremo N°010-2019-VIVIENDA,anexo 01.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Repositorio institucional – UNACreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACmataderocoagulanteagua residualproceso de oxidación avanzadavariable respuestaremoción“Optimización de los parámetros operacionales del proceso de oxidación avanzada en el tratamiento de las aguas residuales provenientes de un matadero de porcinos”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTesis para optar el título profesional de ingeniero químicoUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería QuímicaTítulo ProfesionalIngeniero QuímicoIngeniero químicoTEXTRUBI NIETO UGARTE.pdf.txtRUBI NIETO UGARTE.pdf.txtExtracted texttext/plain102534https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b3cab650-2b2f-4ebe-b55e-09ddb0a166b5/content238b6171987ce4e2cfaf7c6796766e65MD56THUMBNAILRUBI NIETO UGARTE.pdf.jpgRUBI NIETO UGARTE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27545https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/93ea76fa-8012-4930-9940-3d2b703cb569/content6dfd86a2865f607d758e0ebfb55cf69aMD57CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0a13bda2-8c58-4d92-a781-f374a9990088/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dd9080ad-7871-485a-b745-10cec84133d4/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALRUBI NIETO UGARTE.pdfRUBI NIETO UGARTE.pdfapplication/pdf2507722https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/81f160ef-59ac-4d2e-9d4d-ec056e8c1271/content854d9d845a2a94497d432bb8771c061fMD5120.500.12952/4495oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/44952025-08-04 02:51:31.61https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.407208 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).