Factores laborales relacionados con los accidentes punzocortantes en el personal de salud del hospital nacional hipolito unanue 2014 – 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tuvo como objetivo relacionar los factores laborales con los accidentes punzocortantes en el personal de salud del Hospital Nacional Hipólito Unánue, 2014- 2018. El método empleado fue de tipo cuantitativo observacional, diseño no experimental, retrospectivo, cor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez Ríos, Maria Cecilia, Mendoza Chirinos, Maria Angelica, Borja Pucuhuaranga, Edith Natali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6859
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/6859
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores Laborales
Accidentes punzocortantes
Personal de salud.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tuvo como objetivo relacionar los factores laborales con los accidentes punzocortantes en el personal de salud del Hospital Nacional Hipólito Unánue, 2014- 2018. El método empleado fue de tipo cuantitativo observacional, diseño no experimental, retrospectivo, correlacional. La población constituye 315 registros de lesiones con objetos punzocortantes, la muestra estuvo constituida por 191 registros. Para la obtención de datos se diseñó una ficha de recolección, se ingresó la información obtenida en el programa estadístico SPSS v. 21.0, para la confiabilidad del instrumento, se utilizó el método de correlación de ítems cuyo coeficiente es Chi cuadrado, obteniéndose el 95%. Los resultados obtenidos son: la mayor parte del personal que sufrió un accidente punzocortante, se encontraba en la etapa de vida joven y adulto con 82%; el 32.5% eran internos de medicina, además, 64.4% son de sexo femenino, el servicio con más accidentes punzocortantes fue Emergencia con 33%. El 69.6% tiene menos de 3 años y de ellos el 49.7% tubo una lesión moderada. El 33.5% de los accidentes fue durante el procedimiento de obtención de muestras en el turno mañana con 46.1%. El 33.5% utilizó un par de guantes y el 27.7% ninguno. El 69.1% del total de los accidentes punzocortantes tuvo una lesión moderada. Para establecer la relación entre los factores laborales con los accidentes punzocortantes, se sometieron estos resultados a la prueba estadística del Chi Cuadrado (X2 ), con un α=0.05,donde se determinó que no existe relación entre los factores laborales y los accidentes punzocortantes, sin embargo en la dimensión de la actividad laboral y los accidentes punzocortantes se determinó que existe relación estadísticamente significativa con un valor de yates 18.5; p=0.005, no existe relación estadísticamente significativa en las dimensiones: Tiempo laboral p= 0.019, turno de trabajo p=0.086 y uso de guantes p =0.914 y los accidentes punzocortantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).