Exportación Completada — 

“Estilos de vida de los pacientes adultos mayores relacionado con la hipertension arterial de la estrategia Sanitaria de enfermedades crónicas no transmisibles del Hospital II-2 Sullana – Piura; Abril – Junio 2017”

Descripción del Articulo

Estudio de investigación tuvo como objetivo general, determinar estilos de vida en los pacientes adultos mayores con hipertensión arterial de la estrategia sanitaria de enfermedades crónicas no transmisibles del hospital II-2 Sullana- Piura –abril –junio 2018. Material y método: Estudio de tipo cuan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guevara Becerra, Vanessa Geraldini, Calderón Correa, Alma Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3770
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3770
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de vida
Hipertensión arterial
Adultos mayor
Estrategia sanitaria
Enfermedades crónicas nos transmisibles
Descripción
Sumario:Estudio de investigación tuvo como objetivo general, determinar estilos de vida en los pacientes adultos mayores con hipertensión arterial de la estrategia sanitaria de enfermedades crónicas no transmisibles del hospital II-2 Sullana- Piura –abril –junio 2018. Material y método: Estudio de tipo cuantitativo, descriptivo de corte transversal y prospectivo, tuvo como población a 220 pacientes de adultos mayores con hipertensión arterial, tuvo una muestra de 85 pacientes , se les aplicó el cuestionario de estilos de vida de IMEVID, la técnica empleada fue la entrevista; el análisis estadístico se dio mediante el programa Microsoft office Excel 2013. Resultados: Se observó que en relación a estilos de Vida de pacientes adultos mayores con hipertensión arterial de la estrategia sanitaria de enfermedades crónicas no transmisibles del hospital II-2 Sullana, el 67.06% de los pacientes tienen un estilo de vida no saludable y un 32.94% que tienen un estilo de vida poco saludable. Conclusión: Dentro de las dimensiones más afectadas en estilos de vida en los pacientes adultos mayores con hipertensión arterial se encontró la dimensión hábitos alimenticios. Donde se observó que el 68.20 % algunas veces agrega azúcar a sus alimentos, mientras tanto el 68.24 % consumen alimentos fritos (tortillas) de 0-3 al día, el 67.06 % comen alimentos entre comidas algunas veces, el 61.20 % algunos días consumen de verduras, el 61.18 % consumen 2 panes y el 60.00 % consumen frutas algunos días.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).