“Estado nutricional y su relación con la anemia ferropénica en niños menores de 5 años que asisten al Centro de Salud Bocanegra, Enero-Febrero 2017"

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el Estado Nutricional y Anemia Ferropénica. La metodología usada fue de tipo descriptivo correlacional de corte transversal, la muestra fue de niños menores de 5 años con anemia ferropénica del Centro de Salud Bocan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alayo Montenegro, Marjury Mercedes, Ambrosio Quispe, Yameli, Condori Canchos, Jakelin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3183
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3183
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado Nutricional
Anemia Ferropénica
Niños
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el Estado Nutricional y Anemia Ferropénica. La metodología usada fue de tipo descriptivo correlacional de corte transversal, la muestra fue de niños menores de 5 años con anemia ferropénica del Centro de Salud Bocanegra, Callao. Los instrumentos utilizados para ambas variables fueron las fichas de transcripción tanto para la Anemia Ferropénica y Estado nutricional. Los datos fueron obtenidos mediante el Tamizaje de Hemoglobina y la medición de| peso y talla respectivamente. Los resultados fueron que el 80 % de los niños presentó un Estado Nutricional Normal, el 10 % Bajo Peso (Desnutrición Aguda), el 4 % presento sobrepeso, el 3 % Talla Baja, y el 1 % Obesidad. De los 80 niños con anemia menores de 5 años el 68. 45 % presento anemia leve, anemia moderada el 17.4 %, mientras que el 9.78 % presenté anemia severa. Al contrastar las variables se encontró un valor (p=0.743), por lo que se concluye que no hay relación entre el Estado Nutricional y Anemia Ferropénica en los sujetos de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).