Control y aseguramiento de la calidad en la fabricación y montaje de estructuras metálicas tipo tubulares de 1.6 ton. Urbanización Nueva Fuerabamba-Chalhuahuacho-Apurímac

Descripción del Articulo

En el año 2004 la empresa minera XSTRATA gana el derecho de explorar y desarrollar el proyecto Las Bambas luego de una licitación internacional hecho por Pro Inversión. Las Bambas se encuentra a una altura de 3.700 a 4.650 metros sobre el nivel del mar, en las provincias de Cotabambas y Grau, región...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Zorrilla, Hugo Ruben
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5980
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5980
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fabricación
montaje
proyecto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:En el año 2004 la empresa minera XSTRATA gana el derecho de explorar y desarrollar el proyecto Las Bambas luego de una licitación internacional hecho por Pro Inversión. Las Bambas se encuentra a una altura de 3.700 a 4.650 metros sobre el nivel del mar, en las provincias de Cotabambas y Grau, región de Apurímac, a 75 kilómetros al sudoeste de la ciudad de Cusco. Cubre 35.000 hectáreas El mineral proyectado de Las Bambas se estima en 1,13 mil millones de toneladas de mineralización de cobre a una ley de cobre de 0,77%, usando una ley de corte de cobre de 0,3%, además incluye importantes contenidos de subproductos de oro, plata y molibdeno. La estimación del recurso mineral se culminó en el año 2009 e incluye los resultados de 329.000 metros de perforación. En el área del proyecto minero Las Bambas se encontraba la comunidad de Fuerabamba la misma que tenía que ser persuadida de la actividad minera, comunidad de 140 familias inicialmente, era una comunidad rural dedicada a la ganadería y a la agricultura que Vivian en extrema pobreza. La empresa XSTRATA reubico a la comunidad campesina de Fuerbamba a un pueblo nuevo a 21 km de distancia. El pueblo se llamaría Nueva Fuerabamba
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).