Conocimiento del profesional de enfermería sobre valoración inicial y el manejo del paciente politraumatizado en el servicio de emergencia del Hospital San Juan de Kimbiri Vraem Cusco-2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo la relación del conocimiento del profesional de Enfermería sobre la valoración inicial y manejo de pacientes politraumatizados del en el servicio de emergencia del Hospital San Juan de Kimbiri, VRAEM cusco-2023., la investigación es de diseño No experimen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Durand Castillo, Janet Edith, Huaman Huachaca, Maynel, Mercado Carrasco, Willver
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8438
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8438
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Valoración inicial
Evaluación inicial
Politraumatizados
Conocimientos del profesional de enfermería
Pacientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo la relación del conocimiento del profesional de Enfermería sobre la valoración inicial y manejo de pacientes politraumatizados del en el servicio de emergencia del Hospital San Juan de Kimbiri, VRAEM cusco-2023., la investigación es de diseño No experimental, de alcance correlacional y de corte transversal, nivel descriptivo. La muestra estuvo constituida por una población de 40 enfermeras(os) que se encuentran laborando en el Hospital San Juan de Kimbiri. La muestra del estudio fue37 enfermeras (os). Para la recolección de datos se realizó un cuestionario y ficha de observación la cual fue adaptado a nuestra realidad y con confiabilidad del instrumento mayor a (p>0,60). Resultados: se demostró que el conocimiento de valoración inicial fue medio (40,5%) y el manejo de enfermería de pacientes politraumatizados fue inadecuado (56,8%); y existe relación positiva moderada entre ambas variables (Tau_b=0,568; p=0,000<0,05). El conocimiento de valoración inicial fue medio (40,5%) el manejo de vías aéreas y control de columna cervical es inadecuado (59,5%), y relación positiva moderada (Tau_b=0,448; p<0,05); el conocimiento de valoración inicial fue alto (35,1%), el manejo de respiración y ventilación fue adecuado (51,4%), existe relación positiva moderada (Tau_b=0,471; p<0,05); el conocimiento de valoración inicial fue alto (35,1%) el manejo de circulación y control de hemorragias fue adecuado (59,5%), existe relación positiva moderada (Tau_b=0,458; p<0,05); el conocimiento de valoración inicial fue alto (35,1%) el manejo neurológico fue adecuado (54,1%), existe relación positiva baja (Tau_b=0,339; p<0,05); y el conocimiento de valoración inicial fue alto (35,1%), el manejo en exposición y protección del entorno fue adecuado (54,1%), y medio (40,5%) el manejo fue inadecuado (45,9%), y existe relación positiva moderada (Tau_b=0,451; p<0,05). Conclusión: se encontró relación positiva moderada entre valoración inicial y manejo de enfermería en pacientes politraumatizados, sus dimensiones y significativo (p<0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).