La competitividad y la rentabilidad de las exportaciones no tradicionales: El caso de la exportación del sector textil - Confecciones de Perú 2003-2020
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación, en la perspectiva desarrollada en investigaciones anteriores, según Salinas (2020) y Salinas (2022), es describir las principales características del posicionamiento de las exportaciones de prendas de vestir, considerando los mercados de destino, los principales prod...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9950 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/9950 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Exportaciones Competitividad Rentabilidad Ventajas comparativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El objetivo de la investigación, en la perspectiva desarrollada en investigaciones anteriores, según Salinas (2020) y Salinas (2022), es describir las principales características del posicionamiento de las exportaciones de prendas de vestir, considerando los mercados de destino, los principales productos exportados, los países competidores de Perú, tales como China, Viet Nam, Bangladesh, Camboya e Indonesia, en los principales mercados internacionales (EEUU, Canadá, Alemania) y relacionar el incremento de las exportaciones con el desarrollo de las ventajas comparativas relativas, expresadas en los índices de ventajas comparativas reveladas, tomando como marco teórico el modelo de ventajas comparativas relativas de David Ricardo. Se trata de identificar los factores que determinan la competencia ventajosa de las exportaciones de prendas de vestir con respecto a los países competidores, aplicando el concepto de ventajas comparativas reveladas como expresión de los costos competitivos. Se ha constatado como ha aumentado la competitividad de las exportaciones de textil-confecciones, particular de prendas de vestir, logrando un mayor posicionamiento en los mercados de los EE.UU., Reino Unido, Países Bajos, en cada uno de los cuales los países competidores son diversos. Los mejores indicadores corresponden a los mercados de prendas de vestir de loas EEUU y de Países Bajos. Asimismo, se demuestra una mayor especialización la cual genera ganancias de productividad y de rentabilidad. Las exportaciones de textil-confecciones de Perú al mundo han tenido un crecimiento significativo en las dos primeras décadas del presente siglo, pasando de menos de quinientos millones de dólares hasta superar los mil doscientos millones de dólares en el 2021. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).