Implementación de almacén de EPPS para áreas COVID-19 utilizando metodología Kanban en el Complejo Hospitalario Alberto L. Barton Thompson – Essalud. Callao. 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico tiene como objetivo realizar una descripción detallada acerca del aporte más importante desarrollado dentro de las actividades y funciones ejercidas durante la experiencia profesional. CALLAO SALUD SAC es una persona jurídica de derecho privado que suscribió con el Esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valverde Serrano, Sarita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5375
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5375
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:pandemia
virus
Sars-Cov-2
COVID-19
endémico
transmisibilidad
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico tiene como objetivo realizar una descripción detallada acerca del aporte más importante desarrollado dentro de las actividades y funciones ejercidas durante la experiencia profesional. CALLAO SALUD SAC es una persona jurídica de derecho privado que suscribió con el Estado un Contrato de Asociación Pública Privada para la constitución de derecho de superficie, diseño, construcción e infraestructura, dotación de equipamiento, operación y mantenimiento del complejo hospitalario Alberto Barton Thompson, el cual está conformado por un hospital y un policlínico. (1) El Complejo Hospitalario Alberto Barton Thompson, conformado por un hospital y un centro de atención primario, pertenece al Seguro Social del Perú, EsSalud, de la Red Asistencial Sabogal del Callao, y brinda atención a una población adscrita de 250,000 asegurados del Seguro Social. (1) La empresa, conocedora de la actual situación de pandemia por el virus del Sars-Cov-2 (COVID-19), la cual representa un riesgo biológico por su comportamiento endémico y alta transmisibilidad. Por ello en función de velar por su correcto cumplimiento alineado al desarrollo de las actividades de la organización, se identificó la necesidad de implementar 03 centrales de EPPs utilizando metodología kanban para áreas COVID -19, con dotación de personal 24/7 y son responsables de jalar tarjeta en momento oportuno para reposición oportuna, entrega de kits de EPPs a los trabajadores, hacer firmar registro de entrega, almacenamiento de careta facial, lentes y respirador P100. Con el fin de contribuir en la prevención del contagio de esta enfermedad, así como la aplicación de lineamientos de vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).