Intervención de enfermería en atención del paciente con quimioterapia ambulatoria unidad de adultos, Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2017
Descripción del Articulo
El presente informe se enfoca describir actividades desarrolladas por la enfermera durante el proceso de atención al paciente oncológico que solicita ser atendido en la Unidad de Quimioterapia Ambulatoria Adultos del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. El complejo tratamiento del Cáncer...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5102 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5102 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | oncológico Cáncer quimioterapia |
| Sumario: | El presente informe se enfoca describir actividades desarrolladas por la enfermera durante el proceso de atención al paciente oncológico que solicita ser atendido en la Unidad de Quimioterapia Ambulatoria Adultos del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. El complejo tratamiento del Cáncer basado en quimioterapia constituye un constante reto para la Enfermera considerando lo individualizado de los esquemas de tratamiento que son prescritos al paciente por indicación médica u otros profesionales del equipo de salud; se exige que la Enfermera ejerza con gran profesionalismo una actividad finamente planificada y estratégicamente vinculada al trabajo en equipo para abordar un sin número de problemas con los que acuden el paciente y su familia. El presente trabajo consta de seis capítulos: el primer capítulo se describe la actual problemática del Tratamiento del Cáncer en el Perú en relación al enfoque mundial; en el segundo capítulo se detalla el Marco Teórico con los antecedentes del problema y definición de términos; el en tercer capítulo se hace referencia la Experiencia de Trabajo en la institución detallando actividades desarrolladas en las diferentes áreas del servicio, asimismo se describe el proceso de recolección de datos y los procesos de manejo de información; en el cuarto capítulo se puede visualizar resultados obtenidos; el quinto capítulo las conclusiones y finalmente las recomendaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).