Factores determinantes de la liquidez en la industria farmaceútica: caso corporación unión farma s.a.c.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado: Factores Determinantes De La Liquidez En La Industria Farmacéutica: Caso Corporación Unión Farma S.A.C., periodo 2015 – 2019, determinó que la disminución de la liquidez en la empresa está relacionadas las gestiones de cobranzas, así como pagos a provee...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6883 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/6883 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Liquidez Gestión de pagos a proveedores, Gestión de cobranza, https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado: Factores Determinantes De La Liquidez En La Industria Farmacéutica: Caso Corporación Unión Farma S.A.C., periodo 2015 – 2019, determinó que la disminución de la liquidez en la empresa está relacionadas las gestiones de cobranzas, así como pagos a proveedores y a la falta de cumplimiento de las políticas establecidas. En consecuencia, la falta aplicación de las políticas, planificación contable y controles internos, lleva a la empresa a tener problemas de liquidez, y, por consiguiente, la dificultad para afrontar sus deudas a corto y mediano plazo. Esta investigación fue del tipo aplicada, el diseño no experimental, nivel descriptivo, de enfoque cuantitativo y de corte longitudinal. La población estuvo constituida por la empresa Corporación Unión Farma S.A.C. y la muestra representa la información de sus estados financieros del periodo 2015 al 2019. Se concluye que, la deficiente gestión de cobranza, así como la gestión de pagos a proveedores tuvieron un impacto decreciente en la liquidez, esto se logró contrastando los ratios de solvencia y endeudamiento con las políticas que tiene la empresa, además, se comprobó su efecto negativo contrastando los ratios de liquidez obtenidos de los estados financieros con los ideales teóricos del sector farmacéutico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).