Cuidados de enfermería en pacientes con traumatismo encéfalo craneano leve a moderado en el servicio de cirugía especializada Hospital Ramiro Prialé Prialé ESSALUD Huancayo 2013 - 2015
Descripción del Articulo
El TEC se define como un intercambio brusco de energía mecánica que genera deterioro físico y/o funcional del contenido craneal al que puede atribuir uno o más de las siguientes consecuencias: perdida o disminución del estado de conciencia amnesia, Fractura de cráneo, anormalidad neurológica o neuro...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5021 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5021 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | energía mecánica traumatismo craneoencefálico |
| Sumario: | El TEC se define como un intercambio brusco de energía mecánica que genera deterioro físico y/o funcional del contenido craneal al que puede atribuir uno o más de las siguientes consecuencias: perdida o disminución del estado de conciencia amnesia, Fractura de cráneo, anormalidad neurológica o neuropsicológica, lesión intracraneal o muerte (1). El traumatismo craneoencefálico (TCE) es un problema de salud en el Perú y en otras latitudes del mundo. Según el Instituto Nacional de Salud del Perú las muertes por causa violenta representan el mayor porcentaje de la mortalidad nacional; los accidentes en sus diversas formas constituyen el mayor número, siendo los (TEC) quienes se hallan implicados en un porcentaje mayor, atribuyéndoles responsabilidad de la tercera parte de la mortalidad por trauma (2). Esta patología se constituye una de las principales causas de muerte en el mundo sobre todo en personas jóvenes (15 - 24 años de edad) (3). Con plena actividad social y laboral y en personas mayores de 75 años entre las causas más comunes están: la colisión vehicular, los accidentes en bicicleta o los accidentes peatón- vehículo las caídas son la segunda causa más frecuentes en los ancianos y niños pequeños, estos incidentes provocan un elevado costo a la sociedad y un gran impacto emocional sobre el paciente y la familia |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).