Incentivos y motivaciones en el rendimiento académico de los alumnos de la Facultad de Ciencias Administrativas de la UNAC
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, tiene por finalidad de recabar información amplia analizar y sistematizar el comportamiento emocional de loa estudiantes de la Universidad Nacional del Callao en la Facultad de Ciencias Administrativas En mi calidad de docente investigador me es grato presentar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1028 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/1028 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Motivaciones Rendimiento académico Alumnos Facultad de Ciencias Administrativas - UNAC |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, tiene por finalidad de recabar información amplia analizar y sistematizar el comportamiento emocional de loa estudiantes de la Universidad Nacional del Callao en la Facultad de Ciencias Administrativas En mi calidad de docente investigador me es grato presentar ante la comunidad universitaria los aspectos más resaltantes de esta investigación. Como experiencia y ejemplo tendremos que en la ULADECH Católica uno de los mecanismos más importantes para armonizar objetivos entre autoridades, docentes, estudiantes y administrativos, es la utilización de un modelo de incentivos. Además, incentivar el trabajo «bien hecho» de los involucrados es un mecanismo clásico que contribuye a mantener o elevar la motivación de éstos. Es evidente que los incentivos funcionan y sus principios básicos son de aplicación en el contexto universitario. Pero la dificultad radica en que, si bien es cierto que teóricamente todos o casi todos los usuarios preferimos un sistema de ' incentivos que, al menos, premie al mejor, en la práctica si el sistema que se establece no nos trata a cada uno de nosotros como al mejor, es posible que nos posicionemos en contra, utilizando calificaciones al mecanismo de ser parcial, injusto, interesado, arbitrario, etc. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).