Valoración clínica y tamizaje laboratorial de enfermedades crónicas no transmisibles en la población adulta mayor de la Red de Salud Junín. 2013-2016
Descripción del Articulo
En el censo de Vivienda y Población del 2005, publicado por el INEI, nos refleja que hay 2 millones 300 mil personas adultas mayores, es decir mayores de 60 años, lo cual representa al 8,5% de nuestra población nacional, actualmente el promedio de esperanza de vida se estima en 71 años de edad. La p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4922 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4922 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adulto Mayor patogénica diabetes enfermedades no transmisibles |
id |
UNAC_ad7b692e2505bb19a1dbab0cecfad271 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4922 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Valoración clínica y tamizaje laboratorial de enfermedades crónicas no transmisibles en la población adulta mayor de la Red de Salud Junín. 2013-2016 |
title |
Valoración clínica y tamizaje laboratorial de enfermedades crónicas no transmisibles en la población adulta mayor de la Red de Salud Junín. 2013-2016 |
spellingShingle |
Valoración clínica y tamizaje laboratorial de enfermedades crónicas no transmisibles en la población adulta mayor de la Red de Salud Junín. 2013-2016 Robladillo Arroyo, Rosario Jacqueline Adulto Mayor patogénica diabetes enfermedades no transmisibles |
title_short |
Valoración clínica y tamizaje laboratorial de enfermedades crónicas no transmisibles en la población adulta mayor de la Red de Salud Junín. 2013-2016 |
title_full |
Valoración clínica y tamizaje laboratorial de enfermedades crónicas no transmisibles en la población adulta mayor de la Red de Salud Junín. 2013-2016 |
title_fullStr |
Valoración clínica y tamizaje laboratorial de enfermedades crónicas no transmisibles en la población adulta mayor de la Red de Salud Junín. 2013-2016 |
title_full_unstemmed |
Valoración clínica y tamizaje laboratorial de enfermedades crónicas no transmisibles en la población adulta mayor de la Red de Salud Junín. 2013-2016 |
title_sort |
Valoración clínica y tamizaje laboratorial de enfermedades crónicas no transmisibles en la población adulta mayor de la Red de Salud Junín. 2013-2016 |
author |
Robladillo Arroyo, Rosario Jacqueline |
author_facet |
Robladillo Arroyo, Rosario Jacqueline |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guevara Llacza, César Miguel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Robladillo Arroyo, Rosario Jacqueline |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Adulto Mayor patogénica diabetes enfermedades no transmisibles |
topic |
Adulto Mayor patogénica diabetes enfermedades no transmisibles |
description |
En el censo de Vivienda y Población del 2005, publicado por el INEI, nos refleja que hay 2 millones 300 mil personas adultas mayores, es decir mayores de 60 años, lo cual representa al 8,5% de nuestra población nacional, actualmente el promedio de esperanza de vida se estima en 71 años de edad. La población asignada adulta mayor a la Red de Salud Junín para el año 2013 correspondía al 13% ,el cual se fue incrementando a un 14% para el año 2016, ante lo expuesto también se puede deducir que el ascenso continuara debido a que cada año se va añadiendo un 1.3 % aprox. Correspondiente a la población que cumple los 60 años. El 5.5% del total de atenciones por consulta externa en el año 2004 según la OGEI del MINSA, correspondieron a personas adultas mayores, de las cuales las atenciones más comunes están relacionadas a enfermedades del aparato respiratorio, del sistema óseo, aparato digestivo, circulatorio y a la hipertensión arterial. Paralelamente se observa que en la Red de Salud Junín que el 9.7% de atenciones realizadas en el año 2016 corresponden a atenciones realizadas al adulto mayor. Entre la causa de atención tenemos que el 37.32% corresponde a patologías del sistema respiratorio y digestivo los cuales por cuadro clínico la gran mayoría son agudas y de fácil resolución. A diferencia que el 7% corresponde a Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas que es el objeto de interés para la elaboración del presente trabajo debido a que estas enfermedades presentan efectos incapacitantes (daño renal, hepático, retina, amputaciones-pie diabético, etc.),por ser de carácter crónico y con alto costo socioeconómico. Sustento más que suficiente para la realización del presente trabajo académico es poner al alcance de los decisores políticos la justificación para la asignación presupuestaria para los recursos humanos, logísticos e infraestructura para la implementación, sostenibilidad del tamizaje clínico y laboratorial de enfermedades no transmisibles en el Adulto Mayor. Cuyo objetivo es el de identificar los factores de riesgo, los casos de pre patogénica (pre diabetes) y evitar los casos discapacitantes por las enfermedades no transmisibles. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-07-23T01:37:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-07-23T01:37:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/4922 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/4922 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - CONCYTEC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ec889dbc-022c-43b6-b5bf-b4902be86108/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b30b2872-8de7-4089-9a6e-060b987123be/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/65172503-2cf6-4d25-ad42-24752ecc80dd/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e35cbd64-e4b4-4f3c-a123-888ed2998cf8/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8e416aa2-47c4-480f-9942-328ef79a06bd/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bcd1e11ff726d9f325c8fd52fe8af53b f5a0272068ac727bc654ed2fc8ab2155 1f167d628dfcfdfe82c9f4e0da053517 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1846066476764626944 |
spelling |
Guevara Llacza, César MiguelRobladillo Arroyo, Rosario Jacqueline2020-07-23T01:37:02Z2020-07-23T01:37:02Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12952/4922En el censo de Vivienda y Población del 2005, publicado por el INEI, nos refleja que hay 2 millones 300 mil personas adultas mayores, es decir mayores de 60 años, lo cual representa al 8,5% de nuestra población nacional, actualmente el promedio de esperanza de vida se estima en 71 años de edad. La población asignada adulta mayor a la Red de Salud Junín para el año 2013 correspondía al 13% ,el cual se fue incrementando a un 14% para el año 2016, ante lo expuesto también se puede deducir que el ascenso continuara debido a que cada año se va añadiendo un 1.3 % aprox. Correspondiente a la población que cumple los 60 años. El 5.5% del total de atenciones por consulta externa en el año 2004 según la OGEI del MINSA, correspondieron a personas adultas mayores, de las cuales las atenciones más comunes están relacionadas a enfermedades del aparato respiratorio, del sistema óseo, aparato digestivo, circulatorio y a la hipertensión arterial. Paralelamente se observa que en la Red de Salud Junín que el 9.7% de atenciones realizadas en el año 2016 corresponden a atenciones realizadas al adulto mayor. Entre la causa de atención tenemos que el 37.32% corresponde a patologías del sistema respiratorio y digestivo los cuales por cuadro clínico la gran mayoría son agudas y de fácil resolución. A diferencia que el 7% corresponde a Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas que es el objeto de interés para la elaboración del presente trabajo debido a que estas enfermedades presentan efectos incapacitantes (daño renal, hepático, retina, amputaciones-pie diabético, etc.),por ser de carácter crónico y con alto costo socioeconómico. Sustento más que suficiente para la realización del presente trabajo académico es poner al alcance de los decisores políticos la justificación para la asignación presupuestaria para los recursos humanos, logísticos e infraestructura para la implementación, sostenibilidad del tamizaje clínico y laboratorial de enfermedades no transmisibles en el Adulto Mayor. Cuyo objetivo es el de identificar los factores de riesgo, los casos de pre patogénica (pre diabetes) y evitar los casos discapacitantes por las enfermedades no transmisibles.Trabajo academicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - CONCYTECreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACAdulto Mayorpatogénicadiabetesenfermedades no transmisiblesValoración clínica y tamizaje laboratorial de enfermedades crónicas no transmisibles en la población adulta mayor de la Red de Salud Junín. 2013-2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Enfermería en Salud Familiar y ComunitariaUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo de Segunda EspecialidadEspecialidad en Enfermería en Salud Familiar y ComunitariaSegunda Especialidad en Enfermería en Salud Familiar y ComunitariaTEXTrobladillo arroyo enfermeria 2018 52.pdf.txtrobladillo arroyo enfermeria 2018 52.pdf.txtExtracted texttext/plain81212https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ec889dbc-022c-43b6-b5bf-b4902be86108/contentbcd1e11ff726d9f325c8fd52fe8af53bMD56THUMBNAILrobladillo arroyo enfermeria 2018 52.pdf.jpgrobladillo arroyo enfermeria 2018 52.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26227https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b30b2872-8de7-4089-9a6e-060b987123be/contentf5a0272068ac727bc654ed2fc8ab2155MD57ORIGINALrobladillo arroyo enfermeria 2018 52.pdfrobladillo arroyo enfermeria 2018 52.pdfapplication/pdf1902939https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/65172503-2cf6-4d25-ad42-24752ecc80dd/content1f167d628dfcfdfe82c9f4e0da053517MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e35cbd64-e4b4-4f3c-a123-888ed2998cf8/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8e416aa2-47c4-480f-9942-328ef79a06bd/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/4922oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/49222025-08-04 01:43:39.741https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.135543 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).