Factores sociales, institucionales y personales asociados al abandono del control prenatal en gestantes atendidos en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión de Callao, 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores asociados al abandono del control prenatal en gestantes atendidos en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión de Callao Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, observacional, prospectivo, transversal, analítico de casos y controles, la muestra fue de 49 casos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10398 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10398 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Abandono de control prenatal Factores sociales Factores institucionales Factores personales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar los factores asociados al abandono del control prenatal en gestantes atendidos en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión de Callao Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, observacional, prospectivo, transversal, analítico de casos y controles, la muestra fue de 49 casos y 49 controles, seleccionados por muestreo sistemático. El instrumento utilizado es el cuestionario ACPN, con un índice de validez de 0.94, confiabilidad mediante KR-20 de 0.71, la técnica es la encuesta y la prueba de hipótesis con la Chi cuadrado. Resultados: Los factores sociales asociados al abandono del control prenatal fueron: gestante desempleada p= 0,04; OR=0,405; IC95% (0,16 – 0,98); secundaria incompleta p<0,001; OR=9,4 IC95% (2,0 – 44,1); poco apoyo de la familia p=0,025; OR=5,28; IC95% (1,07 – 25,9); medios económicos insuficientes p<0,001; OR=10,4; IC95% (2,2 – 48,4) y dificultad por quehaceres domésticos p=0,04; OR=2,7; IC95% (1,04 – 7,1); dentro de los factores institucionales; el trato inadecuado p=0,007; OR=6,8; IC95% (1,4 – 32,6) y los factores personales asociados fueron: miedo al examen ginecológico p=0,00; OR=5,3; IC95% (1,08 – 25,9); olvido de citas p=0,03; OR=2,9; IC95% (1,07 – 7,9) y embarazo no planificado p=0,02; OR=0,34; IC95% (0,16 – 0,83). En el análisis multivariado se encontró asociación con los siguientes factores: secundaria incompleta, economía insuficiente, embarazo no planificado, con la presente investigación se ha determinado los factores asociados al abandono del control prenatal, lo que servirá a la institución implementar las estrategias. Conclusiones: El modelo para predecir el abandono del control prenatal está conformado por los siguientes factores: secundaria incompleta, economía insuficiente y embarazo no planificado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).