Nivel de conocimiento y práctica sobre medidas de bioseguridad de los internos de enfermería en el Hospital Regional del Cusco 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la asociación entre el nivel de conocimiento y la practica sobre medidas de bioseguridad de los internos de enfermería en el Hospital Regional del Cusco 2023. Metodología: Fue desarrollada bajo un enfoque cuantitativo, tipo básico, diseño no experimental, correlacional y transve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Claros Flores, Dolores del Carmen, Jimenez Callañaupa, Karim Danaee, Quispe Vargas, Janet
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8475
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8475
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento de bioseguridad
Práctica
Bioseguridad
Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la asociación entre el nivel de conocimiento y la practica sobre medidas de bioseguridad de los internos de enfermería en el Hospital Regional del Cusco 2023. Metodología: Fue desarrollada bajo un enfoque cuantitativo, tipo básico, diseño no experimental, correlacional y transversal; la muestra estuvo constituida por 64 internos de enfermería del Hospital Regional del Cusco, se aplicó la técnica de la encuesta y la observación usando los instrumentos validados de un cuestionario y una lista de cotejo. Resultados: En los internos de enfermería 40,6% presentaban edades de 20 a 35 años, 64,1% son de sexo femenino y 51,6% cursaba el quinto año de estudios. Conclusiones: Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre el nivel de conocimiento sobre las medidas de bioseguridad y la práctica de bioseguridad p=0,014 en los internos de enfermería en el Hospital Regional Cusco; 70,3% (45) presentaron un nivel de conocimiento alto y 29,7% (19) bajo. Se identificó las prácticas de bioseguridad donde 54,7% (35) tuvo una práctica regular, 34,4% (22) buena y 10,9% deficiente. Con respecto a la asociación entre las dimensiones del conocimiento sobre medidas de bioseguridad y la práctica se halló asociación significativa para la dimensión principios de bioseguridad p=0,005 y conocimiento sobre equipos de protección personal p=0,002 con la práctica de bioseguridad; por el contrario no se halló asociación significativa entre la dimensión higiene de manos y la práctica de bioseguridad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).