Universidad intercultural e inclusiva en Latinoamérica: Pasado, presente y futuro de los Países Andinos.

Descripción del Articulo

La educación inclusiva se ha convertido en un tema interesante y discutido a nivel internacional y nacional. En particular, las políticas educativas nacionales necesitan adaptar la educación superior a grupos tradicionalmente excluidos de ella: personas en situación de pobreza, pueblos indígenas, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Grados Gamarra, Juan Herber, Delgado Baltazar, Marisol Paola, Grados Espinoza, Anna Katiuska, Grados Espinoza, Herbert Junior, Canales Escalante, Carlos Andrés, Mendoza Arenas, Rubén Darío
Formato: libro
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8038
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8038
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Universidad intercultural
Latinoamérica
Países Andinos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UNAC_aa58a1908e6e05f0e0be4d7c6ed3e0d7
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8038
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Universidad intercultural e inclusiva en Latinoamérica: Pasado, presente y futuro de los Países Andinos.
title Universidad intercultural e inclusiva en Latinoamérica: Pasado, presente y futuro de los Países Andinos.
spellingShingle Universidad intercultural e inclusiva en Latinoamérica: Pasado, presente y futuro de los Países Andinos.
Grados Gamarra, Juan Herber
Universidad intercultural
Latinoamérica
Países Andinos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Universidad intercultural e inclusiva en Latinoamérica: Pasado, presente y futuro de los Países Andinos.
title_full Universidad intercultural e inclusiva en Latinoamérica: Pasado, presente y futuro de los Países Andinos.
title_fullStr Universidad intercultural e inclusiva en Latinoamérica: Pasado, presente y futuro de los Países Andinos.
title_full_unstemmed Universidad intercultural e inclusiva en Latinoamérica: Pasado, presente y futuro de los Países Andinos.
title_sort Universidad intercultural e inclusiva en Latinoamérica: Pasado, presente y futuro de los Países Andinos.
author Grados Gamarra, Juan Herber
author_facet Grados Gamarra, Juan Herber
Delgado Baltazar, Marisol Paola
Grados Espinoza, Anna Katiuska
Grados Espinoza, Herbert Junior
Canales Escalante, Carlos Andrés
Mendoza Arenas, Rubén Darío
author_role author
author2 Delgado Baltazar, Marisol Paola
Grados Espinoza, Anna Katiuska
Grados Espinoza, Herbert Junior
Canales Escalante, Carlos Andrés
Mendoza Arenas, Rubén Darío
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Grados Gamarra, Juan Herber
Delgado Baltazar, Marisol Paola
Grados Espinoza, Anna Katiuska
Grados Espinoza, Herbert Junior
Canales Escalante, Carlos Andrés
Mendoza Arenas, Rubén Darío
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Universidad intercultural
Latinoamérica
Países Andinos
topic Universidad intercultural
Latinoamérica
Países Andinos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description La educación inclusiva se ha convertido en un tema interesante y discutido a nivel internacional y nacional. En particular, las políticas educativas nacionales necesitan adaptar la educación superior a grupos tradicionalmente excluidos de ella: personas en situación de pobreza, pueblos indígenas, desplazados, personas con discapacidad (PcD), etc. La participación de las personas con discapacidad en la educación ha ganado consenso internacional desde que las Naciones Unidas en 2006, publicó la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. En ese contexto, el área temática de la educación superior inclusión educativa en el marco de referencia internacional y nacional, que muestra la línea de tiempo desde la perspectiva de la política educativa, internacional, nacional y sectorial reglamentos y lineamientos de política educativa y de educación superior, instituciones educativas que posibilitaron la creación de observatorios, comisiones, organizaciones, redes de instituciones y comités interinstitucionales, programas y modelos personas con discapacidad en diversas países iberoamericanos. Se presentan las visiones, que muestran los esfuerzos en los últimos años para crear e implementar casos y propiedades interesadas en brindar lineamientos para una educación de calidad a personas más vulnerables, con discapacidad en instituciones de educación superior. Se analizan iniciativas, rumbos, actividades desarrolladas, avances y oportunidades; los consiguientes problemas, obstáculos, limitaciones y tensiones que se presentan en los procesos de educación superior inclusiva en la región y que muestran el camino para formular recomendaciones e identificar los retos y desafíos de la educación superior inclusiva. El acceso a la educación en igualdad de condiciones e igualdad de oportunidades de aprendizaje es una aspiración y responsabilidad que deben cumplir todos los gobiernos e instituciones del sector público y privado. A nivel internacional, en Latinoamérica: especialmente en Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia se crearon leyes y acuerdos que apoyaron el proceso de educación inclusiva en todas sus fases. Muchos son los retos, de la educación inclusiva en el contexto de la educación superior. Para ello se elaboraron y seleccionaron convenios internacionales y normativa nacional, que inciden en la inclusión de los criterios de importancia. En el análisis se puede determinar el avance de los procesos de casos a nivel internacional y su reflejo en la normativa nacional. Sin embargo, cambiar las políticas, la cultura y las prácticas de universidades para adaptarse a la diversidad sigue siendo un desafío para todos los involucrados.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-29T21:42:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-29T21:42:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 978-612-49219-6-4
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/8038
identifier_str_mv 978-612-49219-6-4
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/8038
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/18a9463c-0e80-4e33-b026-f07e52024c5d/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5acf9e92-6c26-4754-8cca-379849dc74f0/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/760ea2f5-5c91-4501-8049-8f11a0f4b2dd/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/11b94dc1-c61c-41fd-8177-c7c5940307d1/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/db82eb86-9945-4b2a-8789-2945fcaaece1/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/95a8b4d2-73d4-4cd2-9c49-31c8b619fa3a/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/76b14021-2375-4033-be55-add478ab2a11/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/693d457c-c6a0-4996-bcd7-b56c555725a3/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 660540fe73d746a4b56e4024e283bc5b
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
457333e366a0d5986d6f8c987b97192b
5ecc6f943902621a9e87f5f645260a42
dddeb0c6ad832029b26971d4136e6e83
cb210a6a5f2865710df000be6891bb4c
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1844798146268364800
spelling Grados Gamarra, Juan HerberDelgado Baltazar, Marisol PaolaGrados Espinoza, Anna KatiuskaGrados Espinoza, Herbert JuniorCanales Escalante, Carlos AndrésMendoza Arenas, Rubén Darío2023-09-29T21:42:55Z2023-09-29T21:42:55Z2023978-612-49219-6-4https://hdl.handle.net/20.500.12952/8038La educación inclusiva se ha convertido en un tema interesante y discutido a nivel internacional y nacional. En particular, las políticas educativas nacionales necesitan adaptar la educación superior a grupos tradicionalmente excluidos de ella: personas en situación de pobreza, pueblos indígenas, desplazados, personas con discapacidad (PcD), etc. La participación de las personas con discapacidad en la educación ha ganado consenso internacional desde que las Naciones Unidas en 2006, publicó la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. En ese contexto, el área temática de la educación superior inclusión educativa en el marco de referencia internacional y nacional, que muestra la línea de tiempo desde la perspectiva de la política educativa, internacional, nacional y sectorial reglamentos y lineamientos de política educativa y de educación superior, instituciones educativas que posibilitaron la creación de observatorios, comisiones, organizaciones, redes de instituciones y comités interinstitucionales, programas y modelos personas con discapacidad en diversas países iberoamericanos. Se presentan las visiones, que muestran los esfuerzos en los últimos años para crear e implementar casos y propiedades interesadas en brindar lineamientos para una educación de calidad a personas más vulnerables, con discapacidad en instituciones de educación superior. Se analizan iniciativas, rumbos, actividades desarrolladas, avances y oportunidades; los consiguientes problemas, obstáculos, limitaciones y tensiones que se presentan en los procesos de educación superior inclusiva en la región y que muestran el camino para formular recomendaciones e identificar los retos y desafíos de la educación superior inclusiva. El acceso a la educación en igualdad de condiciones e igualdad de oportunidades de aprendizaje es una aspiración y responsabilidad que deben cumplir todos los gobiernos e instituciones del sector público y privado. A nivel internacional, en Latinoamérica: especialmente en Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia se crearon leyes y acuerdos que apoyaron el proceso de educación inclusiva en todas sus fases. Muchos son los retos, de la educación inclusiva en el contexto de la educación superior. Para ello se elaboraron y seleccionaron convenios internacionales y normativa nacional, que inciden en la inclusión de los criterios de importancia. En el análisis se puede determinar el avance de los procesos de casos a nivel internacional y su reflejo en la normativa nacional. Sin embargo, cambiar las políticas, la cultura y las prácticas de universidades para adaptarse a la diversidad sigue siendo un desafío para todos los involucrados.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad interculturalLatinoaméricaPaíses Andinoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Universidad intercultural e inclusiva en Latinoamérica: Pasado, presente y futuro de los Países Andinos.info:eu-repo/semantics/bookreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNAC073177034008822545193594461685544827064710797959 https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTEXT14.- Universidad intercultural e inclusiva en Latinoamérica Pasado, presente y futuro de los Países Andinos..pdf.txt14.- Universidad intercultural e inclusiva en Latinoamérica Pasado, presente y futuro de los Países Andinos..pdf.txtExtracted texttext/plain101639https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/18a9463c-0e80-4e33-b026-f07e52024c5d/content660540fe73d746a4b56e4024e283bc5bMD59Autorización – Universidad Intercultural e inclusiva en Latinoamérica pasado, presente y futuro de los países andinos.pdf.txtAutorización – Universidad Intercultural e inclusiva en Latinoamérica pasado, presente y futuro de los países andinos.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5acf9e92-6c26-4754-8cca-379849dc74f0/contente1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD511THUMBNAIL14.- Universidad intercultural e inclusiva en Latinoamérica Pasado, presente y futuro de los Países Andinos..pdf.jpg14.- Universidad intercultural e inclusiva en Latinoamérica Pasado, presente y futuro de los Países Andinos..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg45513https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/760ea2f5-5c91-4501-8049-8f11a0f4b2dd/content457333e366a0d5986d6f8c987b97192bMD510Autorización – Universidad Intercultural e inclusiva en Latinoamérica pasado, presente y futuro de los países andinos.pdf.jpgAutorización – Universidad Intercultural e inclusiva en Latinoamérica pasado, presente y futuro de los países andinos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16268https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/11b94dc1-c61c-41fd-8177-c7c5940307d1/content5ecc6f943902621a9e87f5f645260a42MD512ORIGINAL14.- Universidad intercultural e inclusiva en Latinoamérica Pasado, presente y futuro de los Países Andinos..pdf14.- Universidad intercultural e inclusiva en Latinoamérica Pasado, presente y futuro de los Países Andinos..pdfapplication/pdf4413972https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/db82eb86-9945-4b2a-8789-2945fcaaece1/contentdddeb0c6ad832029b26971d4136e6e83MD51Autorización – Universidad Intercultural e inclusiva en Latinoamérica pasado, presente y futuro de los países andinos.pdfAutorización – Universidad Intercultural e inclusiva en Latinoamérica pasado, presente y futuro de los países andinos.pdfapplication/pdf470816https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/95a8b4d2-73d4-4cd2-9c49-31c8b619fa3a/contentcb210a6a5f2865710df000be6891bb4cMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/76b14021-2375-4033-be55-add478ab2a11/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/693d457c-c6a0-4996-bcd7-b56c555725a3/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5420.500.12952/8038oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/80382025-08-04 03:08:38.938https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.2911825
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).