Diseño de una planta de deshidrogenación catalítica para la producción de butadieno
Descripción del Articulo
La presente tesis trata sobre la implementación de una planta de deshidrogenación catalítica, tomando como materia prima el butano producido en la planta de fraccionamiento de Pisco, que actualmente se exporta hacia mercados de Ecuador, Colombia y Brasil donde lo convierten en butadieno para produci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/400 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/400 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planta deshidrogenación catalítica Butadieno |
Sumario: | La presente tesis trata sobre la implementación de una planta de deshidrogenación catalítica, tomando como materia prima el butano producido en la planta de fraccionamiento de Pisco, que actualmente se exporta hacia mercados de Ecuador, Colombia y Brasil donde lo convierten en butadieno para producir caucho. Por lo cual, se propone crear una nueva industria petroquímica aprovechando como materia prima el butano del gas natural de Camisea. El problema planteado a solucionar busca encontrar un mayor valor agregado al precio actual obtenido con la venta del gas natural, mediante la construcción de una planta de producción de butadieno. En el desarrollo de la tesis se analiza y evalúa el diseño de la planta y las viabilidades legales, económicas y ambientales las cuales son parte de este denso estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).