Nivel de conocimiento sobre Covid-19 y prácticas en bioseguridad por el profesional de enfermería de sala de operaciones del Hospital II-1 Lircay- Huancavelica-2022

Descripción del Articulo

En la investigación titulada “Nivel de conocimiento sobre el covid-19 y prácticas en bioseguridad por el profesional de enfermería de sala de operaciones del hospital II-1 Lircay, Huancavelica 2022”. Objetivo: Establecer la relación que existe entre el conocimiento y prácticas en bioseguridad por el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Araujo Cahuana, Rusel, Ordoñez Guillen, Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9084
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/9084
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Prácticas de bioseguridad
Covid-19
Profesionales de enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:En la investigación titulada “Nivel de conocimiento sobre el covid-19 y prácticas en bioseguridad por el profesional de enfermería de sala de operaciones del hospital II-1 Lircay, Huancavelica 2022”. Objetivo: Establecer la relación que existe entre el conocimiento y prácticas en bioseguridad por el profesional de enfermería de sala de operaciones del Hospital II-1 Lircay Huancavelica 2022. Metodología: El enfoque fue cuantitativo, tipo básica, descriptivo y diseño no experimental, correlacional y transversal. Se utilizó como técnica de encuesta y para la recolección de datos se utilizó como instrumento un cuestionario de 16 preguntas sobre conocimientos y 26 preguntas sobre prácticas de bioseguridad. La muestra estuvo conformada por 25 enfermeros del Hospital Lircay. Resultados: Según su nivel de conocimiento se obtuvo que el 88% de profesionales de enfermería poseen un nivel alto, igualmente el 8% poseen un nivel medio y un 4% poseen un nivel bajo. Según las prácticas de bioseguridad de los profesionales de enfermería el 92% es adecuado y 8% es inadecuado, se obtuvo que en la dimensión lavado de manos el 96% presentan prácticas adecuadas y el 4% presentan prácticas inadecuadas; en la dimensión medios de protección el 92% presentan prácticas adecuadas y el 8% presentan prácticas inadecuadas; en la dimensión desechos hospitalarios se observa que el 88% presentan prácticas adecuadas y el 12% presentan prácticas inadecuadas. Conclusión: El nivel de conocimiento sobre covid-19 es de correlación positiva moderada con las prácticas de bioseguridad, en sala de operaciones del Hospital II-1 Lircay, Huancavelica. Teniendo una significancia Como p valor = 0.002 la relación es significativa entre variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).