Uso del compost para el mejoramiento de las propiedades físicoquímicas de los suelos de cultivo en Jicamarca - SJL
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se ha realizado con el propósito de mejorar las propiedades fisicoquímicas de los suelos de cultivo de la comunidad de Jicamarca con el uso del compost. Se procedió a tomar muestras en 24 estaciones, primero de los suelos, luego suelo con compost. Se aplicaron lo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2016 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/2016 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Química Orgánica Estudio del suelo Uso del compost |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se ha realizado con el propósito de mejorar las propiedades fisicoquímicas de los suelos de cultivo de la comunidad de Jicamarca con el uso del compost. Se procedió a tomar muestras en 24 estaciones, primero de los suelos, luego suelo con compost. Se aplicaron los métodos descritos en el Test Methods for Examination of Composing and Compost, Ias normas mexicanas, NMX-AA-16-1984,094-1985, descritas en la Dirección General de Normas de la Secretaria de Comercio y Fomento Industrial y de la Guía Metodológica para suelos. Se midió in situ pH, la humedad, tamaño de partículas. Para Ia caracterización del compost, se tomó como referencia los valores estándares de calidad para los compost, del Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo, de la Universidad de Coruña, España, 2004. De los resultados se concluye que el compost obtenido cumple con los valores estándares de calidad de un compost o abono orgánico natural en sus propiedades físicas, fisicoquímicas y biológicas que puede ser utilizado para el mejoramiento de las propiedades fisicoquímicas de los suelos de cultivo en Jicamarca. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).