Las brechas macroeconómicas y sus efectos en el crecimiento de la economía peruana en el período 2001 - 2011

Descripción del Articulo

Se planteó como objetivo general, identificar los efectos de las Brechas Macroeconómicas (Pública:-Privada-Extema) en ef crecimiento ctef PBf en et periodo 2001 - 2011. Como variable endógena: variación % del PBI per cápita) y como variables explicativas: la Brecha Pública (S - I), la Brecha Privada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia Aquije, José Carlos
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/905
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/905
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Brechas macroeconómicas
Crecimiento
Economía Peruana
id UNAC_a49cbde3bb8001f40f58dad104510412
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/905
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
spelling Valdivia Aquije, José Carlos2016-07-21T14:06:14Z2016-07-21T14:06:14Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12952/905Se planteó como objetivo general, identificar los efectos de las Brechas Macroeconómicas (Pública:-Privada-Extema) en ef crecimiento ctef PBf en et periodo 2001 - 2011. Como variable endógena: variación % del PBI per cápita) y como variables explicativas: la Brecha Pública (S - I), la Brecha Privada (S- I) y la Brecha Externa (X- M); cada una a través de un modelo lineal simple. Asimismo planteamos un modelo lineal múltiple con la Brecha Pública-Privada explicando conjuntamente las variaciones del PBI Per cápita. Para ello recolectamos información estadística sobre el ahorro público y privado, la inversión pública y privada, componentes de la balanza de pagos en cuenta corriente, PBI Per cápita etc. de las memorias anuales del BCRP, cuyos datos se replantearon de acuerdo a las necesidades de nuestra investigación, utilizando promedios, porcentajes etc. Los resultados anotados, periodos: 2001-2005 (A. Toledo) y 2006 - 2011 (A. García), para observar las características de cada uno en el manejo de la política fiscal, sobre el ahorro, la inversión y la cuenta corriente, llegándose a conclusiones:+ Se comprobó la hipótesis planteada de existir una relación positiva entre la Brecha Pública y el crecimiento del PBI. Si la Brecha Pública se incrementa en 1 unidad, el PBI Per cápita se incrementa en 1.19 unidades. La política fiscal aplicad por A. García, resultó más eficiente que la política fiscal de A. Toledo. + Se comprobó la hipótesis de existir una relación negativa entre la Brecha Privada y el crecimiento del PBI Per cápita. Se comprobó la hipótesis de una relación positiva entre la brecha externa y el PBI Per cápita. + Se aplicó un modelo lineal múltiple, que confirmó la relación positiva entre la Brecha Pública y el PBI y la relación negativa entre la Brecha Privada y el PBI; y una explicación conjunta del60% de sus variac.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del CallaoRepositorio institucional - UNACreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACBrechas macroeconómicasCrecimientoEconomía PeruanaLas brechas macroeconómicas y sus efectos en el crecimiento de la economía peruana en el período 2001 - 2011info:eu-repo/semantics/reportTEXT120.pdf.txt120.pdf.txtExtracted texttext/plain101817https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fb8c0196-f92c-49b7-ac36-e7f13594a80b/content202bde941d2860a7e6d5265aa4a9eec0MD54THUMBNAIL120.pdf.jpg120.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg38220https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e87f87f5-f3f9-4913-9738-c9ca2afb609d/content1c8d6139366a05ea5b93388a569adf10MD55ORIGINAL120.pdf120.pdfTexto completoapplication/pdf3988259https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/745d3f6b-ca9c-437b-a2e7-12c54bc650a0/contentdf3930b609533527e4190b2d436b9dd9MD5120.500.12952/905oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9052025-08-04 02:02:21.848https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Las brechas macroeconómicas y sus efectos en el crecimiento de la economía peruana en el período 2001 - 2011
title Las brechas macroeconómicas y sus efectos en el crecimiento de la economía peruana en el período 2001 - 2011
spellingShingle Las brechas macroeconómicas y sus efectos en el crecimiento de la economía peruana en el período 2001 - 2011
Valdivia Aquije, José Carlos
Brechas macroeconómicas
Crecimiento
Economía Peruana
title_short Las brechas macroeconómicas y sus efectos en el crecimiento de la economía peruana en el período 2001 - 2011
title_full Las brechas macroeconómicas y sus efectos en el crecimiento de la economía peruana en el período 2001 - 2011
title_fullStr Las brechas macroeconómicas y sus efectos en el crecimiento de la economía peruana en el período 2001 - 2011
title_full_unstemmed Las brechas macroeconómicas y sus efectos en el crecimiento de la economía peruana en el período 2001 - 2011
title_sort Las brechas macroeconómicas y sus efectos en el crecimiento de la economía peruana en el período 2001 - 2011
author Valdivia Aquije, José Carlos
author_facet Valdivia Aquije, José Carlos
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Valdivia Aquije, José Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Brechas macroeconómicas
Crecimiento
Economía Peruana
topic Brechas macroeconómicas
Crecimiento
Economía Peruana
description Se planteó como objetivo general, identificar los efectos de las Brechas Macroeconómicas (Pública:-Privada-Extema) en ef crecimiento ctef PBf en et periodo 2001 - 2011. Como variable endógena: variación % del PBI per cápita) y como variables explicativas: la Brecha Pública (S - I), la Brecha Privada (S- I) y la Brecha Externa (X- M); cada una a través de un modelo lineal simple. Asimismo planteamos un modelo lineal múltiple con la Brecha Pública-Privada explicando conjuntamente las variaciones del PBI Per cápita. Para ello recolectamos información estadística sobre el ahorro público y privado, la inversión pública y privada, componentes de la balanza de pagos en cuenta corriente, PBI Per cápita etc. de las memorias anuales del BCRP, cuyos datos se replantearon de acuerdo a las necesidades de nuestra investigación, utilizando promedios, porcentajes etc. Los resultados anotados, periodos: 2001-2005 (A. Toledo) y 2006 - 2011 (A. García), para observar las características de cada uno en el manejo de la política fiscal, sobre el ahorro, la inversión y la cuenta corriente, llegándose a conclusiones:+ Se comprobó la hipótesis planteada de existir una relación positiva entre la Brecha Pública y el crecimiento del PBI. Si la Brecha Pública se incrementa en 1 unidad, el PBI Per cápita se incrementa en 1.19 unidades. La política fiscal aplicad por A. García, resultó más eficiente que la política fiscal de A. Toledo. + Se comprobó la hipótesis de existir una relación negativa entre la Brecha Privada y el crecimiento del PBI Per cápita. Se comprobó la hipótesis de una relación positiva entre la brecha externa y el PBI Per cápita. + Se aplicó un modelo lineal múltiple, que confirmó la relación positiva entre la Brecha Pública y el PBI y la relación negativa entre la Brecha Privada y el PBI; y una explicación conjunta del60% de sus variac.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-07-21T14:06:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-07-21T14:06:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/905
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/905
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
Repositorio institucional - UNAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fb8c0196-f92c-49b7-ac36-e7f13594a80b/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e87f87f5-f3f9-4913-9738-c9ca2afb609d/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/745d3f6b-ca9c-437b-a2e7-12c54bc650a0/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 202bde941d2860a7e6d5265aa4a9eec0
1c8d6139366a05ea5b93388a569adf10
df3930b609533527e4190b2d436b9dd9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1844798114046672896
score 13.243185
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).