“Evaluación de la contaminación del suelo producida por la acción de los insecticidas empleados en el cultivo de granadilla en la microcuenca San Alberto - Oxapampa“

Descripción del Articulo

El objetivo fue evaluar la contaminación del suelo generada por el uso de plaguicidas principalmente los de tipo insecticida, empleados en el cultivo de granadilla en la microcuenca San Alberto-Oxapampa. Además, se evaluó el tipo de manejo de agroquímicos realizado por los agricultores, a través de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Berto Osorio, Marina Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3249
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3249
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agroquímicos
Plaguicidas
Bioensayos
Anfípodos
Descripción
Sumario:El objetivo fue evaluar la contaminación del suelo generada por el uso de plaguicidas principalmente los de tipo insecticida, empleados en el cultivo de granadilla en la microcuenca San Alberto-Oxapampa. Además, se evaluó el tipo de manejo de agroquímicos realizado por los agricultores, a través de la aplicación de encuestas. Eisenia andrei y antipodos de agua dulce Hyalellas sp. respectivamente. Se detectaron 4 plaguicidas en la PM 1 y 16 en la PM 2. Los resultados de los bioensayos mostraron una mortalidad del 91.22% para PM 1 y 97.78% para la PM 2 en las pruebas con Hyalellas sp. Mientras que las pruebas con Eisenia andrei no presento resultados concluyentes en cuanto a la mortalidad, sin embargo, se observó diferencias en el desarrollo normal de los organismos expuestos. En tal sentido se concluye la contaminación del suelo dada la presencia de plaguicidas en el suelo, lo que a su vez estaría generando efectos negativos sobre los organismos desarrollados en él demostrado por la alta mortalidad resultante de los bioensayos. Se determinó también que la mayoría de los agricultores no utilizan medidas de protección personal durante el uso de agroquímicos, además realizan un manejo inadecuado de los envases químicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).