Implementación de un plan de mejora de la producción, aplicando la metodología lean manufacturing en la industria metalmecanica de lima metropolitana 2021
Descripción del Articulo
La implementación de un plan de mejora de la producción basada en la metodología Lean Manufacturing tuvo como campo de estudio la industria metalmecánica de Lima Metropolitana. El trabajo se sitúa en Lima desde enero del 2018, y justamente para este año la industria en general se vio golpeada por un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7007 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/7007 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lean Manufacturing Desperdicio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
id |
UNAC_a3932e21f6a53ebb05c8a3f457f5628a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7007 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Implementación de un plan de mejora de la producción, aplicando la metodología lean manufacturing en la industria metalmecanica de lima metropolitana 2021 |
title |
Implementación de un plan de mejora de la producción, aplicando la metodología lean manufacturing en la industria metalmecanica de lima metropolitana 2021 |
spellingShingle |
Implementación de un plan de mejora de la producción, aplicando la metodología lean manufacturing en la industria metalmecanica de lima metropolitana 2021 Apolinario Cruz, Antony Ivan Lean Manufacturing Desperdicio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
title_short |
Implementación de un plan de mejora de la producción, aplicando la metodología lean manufacturing en la industria metalmecanica de lima metropolitana 2021 |
title_full |
Implementación de un plan de mejora de la producción, aplicando la metodología lean manufacturing en la industria metalmecanica de lima metropolitana 2021 |
title_fullStr |
Implementación de un plan de mejora de la producción, aplicando la metodología lean manufacturing en la industria metalmecanica de lima metropolitana 2021 |
title_full_unstemmed |
Implementación de un plan de mejora de la producción, aplicando la metodología lean manufacturing en la industria metalmecanica de lima metropolitana 2021 |
title_sort |
Implementación de un plan de mejora de la producción, aplicando la metodología lean manufacturing en la industria metalmecanica de lima metropolitana 2021 |
author |
Apolinario Cruz, Antony Ivan |
author_facet |
Apolinario Cruz, Antony Ivan |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Caldas Basauri, Alfonso Santiago |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Apolinario Cruz, Antony Ivan |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Lean Manufacturing Desperdicio |
topic |
Lean Manufacturing Desperdicio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
description |
La implementación de un plan de mejora de la producción basada en la metodología Lean Manufacturing tuvo como campo de estudio la industria metalmecánica de Lima Metropolitana. El trabajo se sitúa en Lima desde enero del 2018, y justamente para este año la industria en general se vio golpeada por una recesión economica mundial y destapes de corrupción internacional, inmersos en esa coyuntura se acentuó más la exigencia de reducir los costos de producción sin limitar las capacidades productivas, sino aumentando la capacidad de los recursos. La metodología de Lean Manufacturing viene siendo aplicada a nivel internacional desde hace décadas; sin embargo, en nuestra industria es limitada su aplicación, peor aún es desconocida. El presente trabajo implica un aporte a nuestra industria, lo medular de la metodología Lean manufacturing radica en generar ahorro evitando el desperdicio, entendiendo por desperdicios a los recursos mal empleados como las horas hombre, materiales, consumibles y horas máquina. Es así que, el objetivo del presente trabajo fue la implementación de un plan de mejora de la producción en la industria metalmecánica de Lima Metropolitana, la metodología seguida en la investigación es de tipo aplicada, cuantitativa y transversal. Los resultados se evidencian mediante tablas comparativas donde se aprecia el ahorro y reducción de costos. Debe quedar claro que la metodología Lean es universal y de único principio, sin embargo, la aplicación está sujeta a cada industria y compañía intervenida, es ahí donde radica el criterio básico para una correcta implementación bajo lineamientos de Lean Manufacturing. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-23T15:18:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-23T15:18:00Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/7007 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/7007 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b3527dd1-a7d3-4599-bd9c-e1e0bb7d8d20/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/66ca5853-8e4a-4e70-9396-8d3f528cd50c/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f2dfc6a4-3590-4a93-8174-eb47dfe76284/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/14ca97d0-48bb-4326-953c-d1a37f12f0cd/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/afe950c2-9f00-40ef-8eeb-47ab61945799/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d83cfcb060a4fe25ce94ec19058f058f 248cb22436f22058c8bceaa0d57d132e f10d2e310f7040e00f1692285d4a85d5 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1844798025773350912 |
spelling |
Caldas Basauri, Alfonso SantiagoApolinario Cruz, Antony Ivan2022-11-23T15:18:00Z2022-11-23T15:18:00Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12952/7007La implementación de un plan de mejora de la producción basada en la metodología Lean Manufacturing tuvo como campo de estudio la industria metalmecánica de Lima Metropolitana. El trabajo se sitúa en Lima desde enero del 2018, y justamente para este año la industria en general se vio golpeada por una recesión economica mundial y destapes de corrupción internacional, inmersos en esa coyuntura se acentuó más la exigencia de reducir los costos de producción sin limitar las capacidades productivas, sino aumentando la capacidad de los recursos. La metodología de Lean Manufacturing viene siendo aplicada a nivel internacional desde hace décadas; sin embargo, en nuestra industria es limitada su aplicación, peor aún es desconocida. El presente trabajo implica un aporte a nuestra industria, lo medular de la metodología Lean manufacturing radica en generar ahorro evitando el desperdicio, entendiendo por desperdicios a los recursos mal empleados como las horas hombre, materiales, consumibles y horas máquina. Es así que, el objetivo del presente trabajo fue la implementación de un plan de mejora de la producción en la industria metalmecánica de Lima Metropolitana, la metodología seguida en la investigación es de tipo aplicada, cuantitativa y transversal. Los resultados se evidencian mediante tablas comparativas donde se aprecia el ahorro y reducción de costos. Debe quedar claro que la metodología Lean es universal y de único principio, sin embargo, la aplicación está sujeta a cada industria y compañía intervenida, es ahí donde radica el criterio básico para una correcta implementación bajo lineamientos de Lean Manufacturing.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/LeanManufacturingDesperdiciohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Implementación de un plan de mejora de la producción, aplicando la metodología lean manufacturing en la industria metalmecanica de lima metropolitana 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUIngeniero MecanicoUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Mecánica y EnergiaIngeniero Mecanico713167Palomino Correa, Juan ManuelDiaz Cabrera, Carlos ZacaríasContreras Tito, Vladimirohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTANTONY IVAN APOLINARIO CRUZ.pdf.txtANTONY IVAN APOLINARIO CRUZ.pdf.txtExtracted texttext/plain102020https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b3527dd1-a7d3-4599-bd9c-e1e0bb7d8d20/contentd83cfcb060a4fe25ce94ec19058f058fMD56THUMBNAILANTONY IVAN APOLINARIO CRUZ.pdf.jpgANTONY IVAN APOLINARIO CRUZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26790https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/66ca5853-8e4a-4e70-9396-8d3f528cd50c/content248cb22436f22058c8bceaa0d57d132eMD57ORIGINALANTONY IVAN APOLINARIO CRUZ.pdfANTONY IVAN APOLINARIO CRUZ.pdfapplication/pdf9324030https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f2dfc6a4-3590-4a93-8174-eb47dfe76284/contentf10d2e310f7040e00f1692285d4a85d5MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/14ca97d0-48bb-4326-953c-d1a37f12f0cd/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/afe950c2-9f00-40ef-8eeb-47ab61945799/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/7007oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/70072025-08-03 23:52:46.19https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.1017275 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).