Detoxificacion de una solución modelo de colorante textil reactivo mediante radiación solar

Descripción del Articulo

Considerando que la industria textil es una de las industrias más intensivas en uso de agua, y a la vez, más contaminantes por la cantidad de insumos utilizados, entre ellos los colorantes en sus diversas presentaciones tales como directos, reactivos o dispersos; se ha desarrollado la presente inves...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Venegas, Luis Américo
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8873
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8873
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas residuales
Colorante textil
Radiación solar decoloración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
id UNAC_a0b2ca452f4d2d4fd1f06659e5688ae2
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8873
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Detoxificacion de una solución modelo de colorante textil reactivo mediante radiación solar
title Detoxificacion de una solución modelo de colorante textil reactivo mediante radiación solar
spellingShingle Detoxificacion de una solución modelo de colorante textil reactivo mediante radiación solar
Carrasco Venegas, Luis Américo
Aguas residuales
Colorante textil
Radiación solar decoloración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
title_short Detoxificacion de una solución modelo de colorante textil reactivo mediante radiación solar
title_full Detoxificacion de una solución modelo de colorante textil reactivo mediante radiación solar
title_fullStr Detoxificacion de una solución modelo de colorante textil reactivo mediante radiación solar
title_full_unstemmed Detoxificacion de una solución modelo de colorante textil reactivo mediante radiación solar
title_sort Detoxificacion de una solución modelo de colorante textil reactivo mediante radiación solar
author Carrasco Venegas, Luis Américo
author_facet Carrasco Venegas, Luis Américo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Carrasco Venegas, Luis Américo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aguas residuales
Colorante textil
Radiación solar decoloración
topic Aguas residuales
Colorante textil
Radiación solar decoloración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
description Considerando que la industria textil es una de las industrias más intensivas en uso de agua, y a la vez, más contaminantes por la cantidad de insumos utilizados, entre ellos los colorantes en sus diversas presentaciones tales como directos, reactivos o dispersos; se ha desarrollado la presente investigación que tuvo como objetivo estudiar la cinética de la decoloración de los colorantes reactivo rojo (sumireact supra yellow shbu) y amarillo (sumifix supra lemon yellow e-xf) ambos de tipo cuyo proceso de degradación se realizó mediante la modificación del pH de la solución acuosa de colorante recientemente preparada, la adición de diferentes dosis de TiO2 P-25, exposición a la radiación solar y la agitación de las muestras impulsada por la energía eólica. Se preparó 9 formulaciones de cada color, considerando los pH de 2.25, 3.15 y 4.13 y concentraciones de nanopartícula de TiO2 de 200, 400 y 800 ppm respectivamente; la concentración de colorante fue de 1000 ppm. En todos los casos. Las pruebas expuestas al ambiente tuvieron una duración de 67 días; sin embargo, en el proceso de tratamiento de datos no fue contabilizada las horas de las noches, haciendo un total de 780 horas efectivas durante el periodo de invierno con niveles bajos de radiación solar bajos. Durante este periodo los reactores conteniendo el colorante rojo con las etiquetas R6 y R9 y el colorante amarillo con las etiquetas A2, A3, A5, A6, A8 y A9, llegaron a decolorarse totalmente en diferentes periodos de tiempo, cuyas concentraciones fueron determinadas con la ayuda de un espectrofotómetro. El resto de las soluciones no lograron ser decoloradas. El orden de reacción de las soluciones contenidas en los reactores R6 y R9 es de 0.5 y sus constantes son: R6=0.06898954, R9=0.06683374 ppm-0.5h-1. El resto de las soluciones de color rojo no fueron analizadas debido a que en el periodo de tratamiento no tuvieron una clara tendencia a degradarse. En el caso de las soluciones de color amarillo, las soluciones que no lograron decolorarse en el tiempo, tienen una clara tendencia a hacerlo en un tiempo mayor; por tal motivo, el análisis se realizó de todas las soluciones cuyo orden de reacción es 0.5 y las constantes de velocidad de reacción: A1= 0.0457, A2 = 0.0673, A3 = 0.089, A4 = 0.0417, A5 = 0.0777, A6 = 0.0935, A7 = 0.0045, A8=0.0559, A9=0.0918, expresado en ppm0.5h-1
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-13T16:47:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-13T16:47:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/8873
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/8873
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/37278e8a-484c-4e96-94b6-3fab11a5f43d/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/00950edb-de7c-40ff-bfac-931d04e4ec9b/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e47a171e-028b-465f-8c01-d451c800e430/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5e1dc001-4010-4009-bdba-1fadff265c37/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 232b799d2a10b54522dbacc56fb79d1b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a75bc9e5bedc59fe0c35c287390148c7
7246bdf37ba37f8576676502b2ccbe22
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066513638850560
spelling Carrasco Venegas, Luis Américo2024-06-13T16:47:03Z2024-06-13T16:47:03Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12952/8873Considerando que la industria textil es una de las industrias más intensivas en uso de agua, y a la vez, más contaminantes por la cantidad de insumos utilizados, entre ellos los colorantes en sus diversas presentaciones tales como directos, reactivos o dispersos; se ha desarrollado la presente investigación que tuvo como objetivo estudiar la cinética de la decoloración de los colorantes reactivo rojo (sumireact supra yellow shbu) y amarillo (sumifix supra lemon yellow e-xf) ambos de tipo cuyo proceso de degradación se realizó mediante la modificación del pH de la solución acuosa de colorante recientemente preparada, la adición de diferentes dosis de TiO2 P-25, exposición a la radiación solar y la agitación de las muestras impulsada por la energía eólica. Se preparó 9 formulaciones de cada color, considerando los pH de 2.25, 3.15 y 4.13 y concentraciones de nanopartícula de TiO2 de 200, 400 y 800 ppm respectivamente; la concentración de colorante fue de 1000 ppm. En todos los casos. Las pruebas expuestas al ambiente tuvieron una duración de 67 días; sin embargo, en el proceso de tratamiento de datos no fue contabilizada las horas de las noches, haciendo un total de 780 horas efectivas durante el periodo de invierno con niveles bajos de radiación solar bajos. Durante este periodo los reactores conteniendo el colorante rojo con las etiquetas R6 y R9 y el colorante amarillo con las etiquetas A2, A3, A5, A6, A8 y A9, llegaron a decolorarse totalmente en diferentes periodos de tiempo, cuyas concentraciones fueron determinadas con la ayuda de un espectrofotómetro. El resto de las soluciones no lograron ser decoloradas. El orden de reacción de las soluciones contenidas en los reactores R6 y R9 es de 0.5 y sus constantes son: R6=0.06898954, R9=0.06683374 ppm-0.5h-1. El resto de las soluciones de color rojo no fueron analizadas debido a que en el periodo de tratamiento no tuvieron una clara tendencia a degradarse. En el caso de las soluciones de color amarillo, las soluciones que no lograron decolorarse en el tiempo, tienen una clara tendencia a hacerlo en un tiempo mayor; por tal motivo, el análisis se realizó de todas las soluciones cuyo orden de reacción es 0.5 y las constantes de velocidad de reacción: A1= 0.0457, A2 = 0.0673, A3 = 0.089, A4 = 0.0417, A5 = 0.0777, A6 = 0.0935, A7 = 0.0045, A8=0.0559, A9=0.0918, expresado en ppm0.5h-1application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Aguas residualesColorante textilRadiación solar decoloraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Detoxificacion de una solución modelo de colorante textil reactivo mediante radiación solarinfo:eu-repo/semantics/reportreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Química25825871https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINAL04.- CARRASCO VENEGAS.pdf04.- CARRASCO VENEGAS.pdfapplication/pdf1542117https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/37278e8a-484c-4e96-94b6-3fab11a5f43d/content232b799d2a10b54522dbacc56fb79d1bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/00950edb-de7c-40ff-bfac-931d04e4ec9b/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT04.- CARRASCO VENEGAS.pdf.txt04.- CARRASCO VENEGAS.pdf.txtExtracted texttext/plain97830https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e47a171e-028b-465f-8c01-d451c800e430/contenta75bc9e5bedc59fe0c35c287390148c7MD55THUMBNAIL04.- CARRASCO VENEGAS.pdf.jpg04.- CARRASCO VENEGAS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25143https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5e1dc001-4010-4009-bdba-1fadff265c37/content7246bdf37ba37f8576676502b2ccbe22MD5620.500.12952/8873oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/88732025-08-04 02:57:07.988https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.067735
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).