Los flujos de caja de proyectos de inversión y las tasas de descuento

Descripción del Articulo

El objetivo general fue elaborar los flujos de caja de un proyecto de inversión que incluye el Flujo de Caja libre aplicando el método directo, el método del NOPAT y el método del EBITDA; el flujo de caja de los financiamientos netos hasta llegar al flujo de caja del accionista; asimismo obtener el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aliaga Valdez, Carlos Ricardo
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6725
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/6725
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flujo de caja libre
Flujo de caja del accionista
CAPM
WACC
Beta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo general fue elaborar los flujos de caja de un proyecto de inversión que incluye el Flujo de Caja libre aplicando el método directo, el método del NOPAT y el método del EBITDA; el flujo de caja de los financiamientos netos hasta llegar al flujo de caja del accionista; asimismo obtener el flujo de caja libre de empresas registradas en la Superintendencia del Mercado de Valores. Los objetivos específicos fueron calcular las diversas tasas de descuento: tasa de costo promedio de fuentes de financiamiento bancario; tasa de rendimiento del accionista ������������ que se aplica el flujo de caja del accionista; tasa WACC que se aplica al flujo de caja libre; TIRE que se obtiene del flujo de caja libre y TIRF que se obtiene del flujo de caja del accionista y calcular las betas de empresas peruanas que cotizan en la Bolsa de Valores Lima al relacionar la rentabilidad del mercado (Índices de la BVL) con el rendimiento de sus respectivas acciones en el período 2016-2021. El tipo de investigación fue observacional, descriptiva, correlacional y transversal, de diseño cuantitativo no experimental y se aplicó el método lógico-deductivo. La población estuvo constituida por las empresas cuyas acciones cotizaron en la Bolsa de Valores de Lima y la muestra por conveniencia fueron siete empresas de diversos sectores productivos. Los resultados fueron: el costo ponderado de las fuentes de financiamiento del proyecto fue de 8.927%, el WACC fue 11.278%, el ������������ fue 14.624%, la TIRE 23.402% y la TIRF 35.617%. Asimismo, las betas de las siete empresas de la muestra se corresponden con las betas consultadas en las páginas de Damodaran, Investing.com a excepción de la empresa InRetail que arrojó un resultado de -0.03; asimismo los R2 en ningún caso llegó al 0.5 de lo que se infiere que existen otras variables no estudiadas diferentes a los rendimientos registrados en la BVL.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).