“Factores socioeconómicos y calidad de atención percibida por los usuarios adultos que acuden a la clínica posgrado de ortodoncia de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017”
Descripción del Articulo
El objetivo del siguiente proyecto fue identificar la relación entre los factores socioeconómicos y la calidad de atención percibida por los usuarios adultos que acuden a la clínica Posgrado de Ortodoncia de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017. El estudio fue de tipo descriptivo correlaci...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2837 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/2837 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores socioeconómicos. Calidad |
Sumario: | El objetivo del siguiente proyecto fue identificar la relación entre los factores socioeconómicos y la calidad de atención percibida por los usuarios adultos que acuden a la clínica Posgrado de Ortodoncia de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017. El estudio fue de tipo descriptivo correlacional de corte transversal. Materiales y métodos: La muestra estuvo integrada por 119 pacientes tratados en nuestra clínica y el instrumento utilizado para la recolección de datos fue la encuesta SERVQUOS modificada, que evaluó el nivel de calidad de la atención percibida a través de 2 factores (calidad objetiva y calidad subjetiva). Para el análisis estadístico de los resultados se utilizó la prueba de independencia de Chi cuadrado, en este caso un valor p <0,05 indicé que en el caso de los pacientes adultos que acuden a la clínica Posgrado de Ortodoncia de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017, existió una asociación o dependencia estadísticamente significativamente las variables. Resultados: Los factores que tuvieron relación con la finalidad percibida por los usuarios adultos de la Clínica Posgrado de Ortodoncia de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega fueron la edad, grado de instrucción, ocupación y estado civil, encontrándose en ellos asociación estadísticamente significativa entre las variables; Determinándose que, a mayor edad, niveles más altos de percepción de calidad y a mayor grado de instrucción, niveles más bajos de percepción de calidad. Se determiné que los indicadores de la calidad Objetiva como tiempo de espera y puntualidad en la atención influyeron negativamente en la percepción de la calidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).