"Economía campesina parceleria de la Sierra de Ayacucho (El caso de Coracora)”

Descripción del Articulo

En este trabajo se intenta mostrar el funcionamiento económico de las familias campesinas, en un espacio de la Sierra sur de Ayacucho, tratando de precisar su grado y forma de integración o articulación con el resto de la economía nacional. La exposición del trabajo está divido en cinco secciones, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Sandoval, Fredy Vicente
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1986
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3874
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3874
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía campesina
Parceleria
Descripción
Sumario:En este trabajo se intenta mostrar el funcionamiento económico de las familias campesinas, en un espacio de la Sierra sur de Ayacucho, tratando de precisar su grado y forma de integración o articulación con el resto de la economía nacional. La exposición del trabajo está divido en cinco secciones, en la sección I, se hace una descripción de los diferentes recursos económicos de la familia campesina. En la sección II, tratamos de analizar las características de la producción familiar campesinas y el grado de mercantilización de esta producción. En la sección III, estudiamos la disponibilidad y utilización de la fuerza laboral campesina. En la sección IV hacemos un análisis del ingreso (monetario y no monetario) de la familia campesina y de la estructura del gasto monetario Y en la sección V, prestamos las principales conclusiones de nuestra investigación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).