El impacto del sistema financiero sobre el crecimiento económico en el periodo 2004 a 2018
Descripción del Articulo
La investigación planteó como objetivo: Determinar de qué manera el Sistema Financiero aporto al Crecimiento Económico del Perú en el período 2004 a 2018. Se utilizó el Modelo neoclásico de Solow, con una metodología no experimental, cuantitativa, descriptiva y correlacional. Aplicados a dos indicad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7199 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/7199 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema financiero crecimiento económico PBI sector bancario tasa de interés crédito correlación de Pearson https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La investigación planteó como objetivo: Determinar de qué manera el Sistema Financiero aporto al Crecimiento Económico del Perú en el período 2004 a 2018. Se utilizó el Modelo neoclásico de Solow, con una metodología no experimental, cuantitativa, descriptiva y correlacional. Aplicados a dos indicadores financieros, Tasa de interés bancaria y Crédito bancario como porcentaje del PBI, y uno económico, Tasa de crecimiento del PBI, calculados con datos del BCRP y la SBS que se analizaron con el software SPSS y se obtuvieron los resultados descriptivos, la normalidad de los datos con Shapiro Wilk y su Correlación de Pearson. Se determinó que a nivel nacional la Tasa de interés y la tasa del PBI tienen una correlación positiva, cuando la tasa de interés tendió a disminuir, también tendió a disminuir el crecimiento del PBI. Es decir, a menor tasa de interés se pudieron obtener mayores créditos y también mayores costos financieros que implicó menor crecimiento relativo de ganancias, es decir se redujo la tasa del PBI. El crédito como porcentaje del PBI tuvo una correlación negativa con la tasa del PBI, es decir cuando el porcentaje del crédito tendió a crecer, el crecimiento del PBI tendió a reducirse. Esto muestra la manera como el sistema financiero aporta al crecimiento económico. En el caso de los sectores las correlaciones entre el porcentaje del crédito y tasa de PBI fueron diversas |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).