“Límites máximos permisibles y sus efectos en la contaminación ambiental en los relaves de la minera brocal Colquijirca -2017“

Descripción del Articulo

Los relaves mineros son pasivos ambientales que impactan el medio ambiente, en la minera Brocal el impacto es negativo existe contaminación bajando la calidad de vida de los pobladores de las ciudades de: Colquijirca, Smelter, Huarucaca y Pasco que se encuentran alrededor de la Minera Brocal. La inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderón Cruz, Walter Raul
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3673
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3673
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pasivos ambientales
Contaminación Ambiental
Límites Máximos Permisibles
Análisis químicos
Relaves
id UNAC_96b9bd69db221588ce4fae7dfeb58072
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3673
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Límites máximos permisibles y sus efectos en la contaminación ambiental en los relaves de la minera brocal Colquijirca -2017“
title “Límites máximos permisibles y sus efectos en la contaminación ambiental en los relaves de la minera brocal Colquijirca -2017“
spellingShingle “Límites máximos permisibles y sus efectos en la contaminación ambiental en los relaves de la minera brocal Colquijirca -2017“
Calderón Cruz, Walter Raul
Pasivos ambientales
Contaminación Ambiental
Límites Máximos Permisibles
Análisis químicos
Relaves
title_short “Límites máximos permisibles y sus efectos en la contaminación ambiental en los relaves de la minera brocal Colquijirca -2017“
title_full “Límites máximos permisibles y sus efectos en la contaminación ambiental en los relaves de la minera brocal Colquijirca -2017“
title_fullStr “Límites máximos permisibles y sus efectos en la contaminación ambiental en los relaves de la minera brocal Colquijirca -2017“
title_full_unstemmed “Límites máximos permisibles y sus efectos en la contaminación ambiental en los relaves de la minera brocal Colquijirca -2017“
title_sort “Límites máximos permisibles y sus efectos en la contaminación ambiental en los relaves de la minera brocal Colquijirca -2017“
author Calderón Cruz, Walter Raul
author_facet Calderón Cruz, Walter Raul
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Calderón Cruz, Walter Raul
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pasivos ambientales
Contaminación Ambiental
Límites Máximos Permisibles
Análisis químicos
Relaves
topic Pasivos ambientales
Contaminación Ambiental
Límites Máximos Permisibles
Análisis químicos
Relaves
description Los relaves mineros son pasivos ambientales que impactan el medio ambiente, en la minera Brocal el impacto es negativo existe contaminación bajando la calidad de vida de los pobladores de las ciudades de: Colquijirca, Smelter, Huarucaca y Pasco que se encuentran alrededor de la Minera Brocal. La investigación es aplicada, experimental y correlaciona El estudio se realizó IN SITU, en el campo realizando tomas de muestra después de aplicar la técnica de la estrella (fuente propia), recolectando los datos para obtener la muestra representativa y los instrumentos son los análisis químicos de los elementos presentes en el relave para identificar los efectos de la contaminación ambiental. La población de estudio es la gran extensión de relaves, la muestra representativa es los 11 puntos recolectados de la estrella el año 2015 y otra el año 2016, los análisis químicos son los instrumentos que permitieron el análisis e interpretación de las variables sujetas de investigación. Los resultados encontrados de la investigación es que los elementos presentes en el relave tienen desviaciones con respecto al de las leyes ambientales, esto repercute en los límites máximos permisibles y sus efectos en la contaminación en los relaves de la minera Brocal.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-09T16:52:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-09T16:52:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/3673
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/3673
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio institucional – UNAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/22598879-a7d8-41b0-828c-b03dae7ace14/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2960a74d-4083-4117-9929-0631f68e2111/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3e4908c9-1289-4112-95d9-56643887d6c4/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ea157672-8424-4a17-9d3b-1e9c6b881bfe/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ccd76b10-f431-4863-8f19-c997fe6b6d0b/content
bitstream.checksum.fl_str_mv d583b139e9b47dd6906d8d17aec01c1d
c092bbd368a15aacd9bc10dcdac12225
49bfe54774ccb176742f3beb1c8c63f2
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066440318222336
spelling Calderón Cruz, Walter Raul2019-08-09T16:52:21Z2019-08-09T16:52:21Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12952/3673Los relaves mineros son pasivos ambientales que impactan el medio ambiente, en la minera Brocal el impacto es negativo existe contaminación bajando la calidad de vida de los pobladores de las ciudades de: Colquijirca, Smelter, Huarucaca y Pasco que se encuentran alrededor de la Minera Brocal. La investigación es aplicada, experimental y correlaciona El estudio se realizó IN SITU, en el campo realizando tomas de muestra después de aplicar la técnica de la estrella (fuente propia), recolectando los datos para obtener la muestra representativa y los instrumentos son los análisis químicos de los elementos presentes en el relave para identificar los efectos de la contaminación ambiental. La población de estudio es la gran extensión de relaves, la muestra representativa es los 11 puntos recolectados de la estrella el año 2015 y otra el año 2016, los análisis químicos son los instrumentos que permitieron el análisis e interpretación de las variables sujetas de investigación. Los resultados encontrados de la investigación es que los elementos presentes en el relave tienen desviaciones con respecto al de las leyes ambientales, esto repercute en los límites máximos permisibles y sus efectos en la contaminación en los relaves de la minera Brocal.TesisspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Repositorio institucional – UNACreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACPasivos ambientalesContaminación AmbientalLímites Máximos PermisiblesAnálisis químicosRelaves“Límites máximos permisibles y sus efectos en la contaminación ambiental en los relaves de la minera brocal Colquijirca -2017“info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUTesis para optar el grado académico de maestro en ingeniero industrial con mención en: "gerencia de la calidad y productividad”Universidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Industrial y de SistemasMaestríaMaestro en ingeniero industrial con mención en: "gerencia de la calidad y productividad”TEXTCalderon Cruz_MAESTRÍA_2017.pdf.txtCalderon Cruz_MAESTRÍA_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain102407https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/22598879-a7d8-41b0-828c-b03dae7ace14/contentd583b139e9b47dd6906d8d17aec01c1dMD56THUMBNAILCalderon Cruz_MAESTRÍA_2017.pdf.jpgCalderon Cruz_MAESTRÍA_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27955https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2960a74d-4083-4117-9929-0631f68e2111/contentc092bbd368a15aacd9bc10dcdac12225MD57ORIGINALCalderon Cruz_MAESTRÍA_2017.pdfCalderon Cruz_MAESTRÍA_2017.pdfapplication/pdf3331032https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3e4908c9-1289-4112-95d9-56643887d6c4/content49bfe54774ccb176742f3beb1c8c63f2MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ea157672-8424-4a17-9d3b-1e9c6b881bfe/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ccd76b10-f431-4863-8f19-c997fe6b6d0b/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/3673oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/36732025-08-04 00:16:41.719https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.136109
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).