Supervivencia de pacientes post ictus isquémico y hemorrágico asociado al perfil clínico - Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena Ayacucho, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación de tipo cuantitativo, transversal, no experimental, correlacional y retrospectivo; tuvo como objetivo establecer la asociación del tiempo de supervivencia con el perfil clínico de pacientes hospitalizados post ictus isquémico y hemorrágico, en el Hospital Regional Miguel Án...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castilla Torres, Nancy Victoria
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5244
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5244
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:media y tasa de supervivencia
ictus isquémico
hemorrágico
riesgo de muerte o hazard ratio (HR).
id UNAC_958b9ea0aa30075003e30948d926d29d
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5244
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Supervivencia de pacientes post ictus isquémico y hemorrágico asociado al perfil clínico - Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena Ayacucho, 2019
title Supervivencia de pacientes post ictus isquémico y hemorrágico asociado al perfil clínico - Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena Ayacucho, 2019
spellingShingle Supervivencia de pacientes post ictus isquémico y hemorrágico asociado al perfil clínico - Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena Ayacucho, 2019
Castilla Torres, Nancy Victoria
media y tasa de supervivencia
ictus isquémico
hemorrágico
riesgo de muerte o hazard ratio (HR).
title_short Supervivencia de pacientes post ictus isquémico y hemorrágico asociado al perfil clínico - Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena Ayacucho, 2019
title_full Supervivencia de pacientes post ictus isquémico y hemorrágico asociado al perfil clínico - Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena Ayacucho, 2019
title_fullStr Supervivencia de pacientes post ictus isquémico y hemorrágico asociado al perfil clínico - Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena Ayacucho, 2019
title_full_unstemmed Supervivencia de pacientes post ictus isquémico y hemorrágico asociado al perfil clínico - Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena Ayacucho, 2019
title_sort Supervivencia de pacientes post ictus isquémico y hemorrágico asociado al perfil clínico - Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena Ayacucho, 2019
author Castilla Torres, Nancy Victoria
author_facet Castilla Torres, Nancy Victoria
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yamunaqué Morales, Ana María
dc.contributor.author.fl_str_mv Castilla Torres, Nancy Victoria
dc.subject.es_PE.fl_str_mv media y tasa de supervivencia
ictus isquémico
hemorrágico
riesgo de muerte o hazard ratio (HR).
topic media y tasa de supervivencia
ictus isquémico
hemorrágico
riesgo de muerte o hazard ratio (HR).
description La presente investigación de tipo cuantitativo, transversal, no experimental, correlacional y retrospectivo; tuvo como objetivo establecer la asociación del tiempo de supervivencia con el perfil clínico de pacientes hospitalizados post ictus isquémico y hemorrágico, en el Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena de Ayacucho el año 2016, mediante el análisis de supervivencia por Kaplan-Meier; bivariado del log Rank entre supervivientes y fallecidos y modelo multivariante de Cox para establecer la tasa de riesgo de muerte, expresado con los valores de Hazart ratio (HR). Los resultados plasmaron que de 97(100%) pacientes, se hospitalizaron 62(63,9%) post ictus isquémico, de éstos, 58(59,8%) sobrevivieron y 4(4,1%) fallecieron; mientras que de los 35(36,1%) ingresados post ictus hemorrágico, 18 (18,6%) sobrevivieron y 17(17,5%) fallecieron; siendo la tasa de supervivencia y mortalidad de 78,4% y 21,6% respectivamente; la media del tiempo de supervivencia global fue de 26,76 días (IC 95%:22,89-30,63), post ictus isquémico de 34,37 días (IC 95%:31,89-36,85) y post ictus hemorrágico de 16,963 días (IC 95%:12,35-21,56); además, la tasa de riesgo de muerte post ictus hemorrágico fue HR:7,86 veces mayor que post ictus isquémico HR:0,13; los factores predictores clínicos de menor tiempo de supervivencia, significativos (p-valor≤0,05) fueron los signos y síntomas de alarma como la disnea, trastorno del sensorio, edema en miembros superiores e inferiores, pérdida del control de esfínter, diaforesis; factor de riesgo, ictus previo y la comorbilidad edema cerebral difuso; pero la farmacoterapia cumplió el papel de protector de muerte, ya que estuvieron asociados al mayor tiempo de supervivencia. Concluyendo que los pacientes post ictus isquémico tuvieron mayor tiempo de supervivencia que los post hemorrágico y los factores predictores clínicos significativos de mayor riesgo de muerte fueron algunos signos y síntomas de alarma, factores de riesgo y las comorbilidades; siendo la farmacoterapia la que se asoció al menor riesgo de muerte.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-26T03:35:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-26T03:35:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/5244
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/5244
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao - Repositorio institucional - CONCYTEC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2e63b573-e498-4542-add7-c6936d4d716e/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/413eb831-16a1-497c-8fc0-30c2117f8bee/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f1be729b-ca42-484b-ac20-73251636db2f/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/669ef442-bfd8-4964-9925-d10843781606/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a88b62f6-2184-4209-a58e-9f37979de603/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 214ac773ac07d53187896412ec618716
7e9b9f00b2605fc2c2947eb3a89f2427
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
a0d495e2b6079c794080b0a36984dbec
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066416317366272
spelling Yamunaqué Morales, Ana MaríaCastilla Torres, Nancy Victoria2020-11-26T03:35:18Z2020-11-26T03:35:18Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12952/5244La presente investigación de tipo cuantitativo, transversal, no experimental, correlacional y retrospectivo; tuvo como objetivo establecer la asociación del tiempo de supervivencia con el perfil clínico de pacientes hospitalizados post ictus isquémico y hemorrágico, en el Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena de Ayacucho el año 2016, mediante el análisis de supervivencia por Kaplan-Meier; bivariado del log Rank entre supervivientes y fallecidos y modelo multivariante de Cox para establecer la tasa de riesgo de muerte, expresado con los valores de Hazart ratio (HR). Los resultados plasmaron que de 97(100%) pacientes, se hospitalizaron 62(63,9%) post ictus isquémico, de éstos, 58(59,8%) sobrevivieron y 4(4,1%) fallecieron; mientras que de los 35(36,1%) ingresados post ictus hemorrágico, 18 (18,6%) sobrevivieron y 17(17,5%) fallecieron; siendo la tasa de supervivencia y mortalidad de 78,4% y 21,6% respectivamente; la media del tiempo de supervivencia global fue de 26,76 días (IC 95%:22,89-30,63), post ictus isquémico de 34,37 días (IC 95%:31,89-36,85) y post ictus hemorrágico de 16,963 días (IC 95%:12,35-21,56); además, la tasa de riesgo de muerte post ictus hemorrágico fue HR:7,86 veces mayor que post ictus isquémico HR:0,13; los factores predictores clínicos de menor tiempo de supervivencia, significativos (p-valor≤0,05) fueron los signos y síntomas de alarma como la disnea, trastorno del sensorio, edema en miembros superiores e inferiores, pérdida del control de esfínter, diaforesis; factor de riesgo, ictus previo y la comorbilidad edema cerebral difuso; pero la farmacoterapia cumplió el papel de protector de muerte, ya que estuvieron asociados al mayor tiempo de supervivencia. Concluyendo que los pacientes post ictus isquémico tuvieron mayor tiempo de supervivencia que los post hemorrágico y los factores predictores clínicos significativos de mayor riesgo de muerte fueron algunos signos y síntomas de alarma, factores de riesgo y las comorbilidades; siendo la farmacoterapia la que se asoció al menor riesgo de muerte.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del Callao - Repositorio institucional - CONCYTECreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACmedia y tasa de supervivenciaictus isquémicohemorrágicoriesgo de muerte o hazard ratio (HR).Supervivencia de pacientes post ictus isquémico y hemorrágico asociado al perfil clínico - Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena Ayacucho, 2019info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUTesis para optar el grado académico deUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludDoctoradodoctorado en salud públicadoctorado en salud públicaTEXTCASTILLA_FCS_DOCTOR_ 2020.pdf.txtCASTILLA_FCS_DOCTOR_ 2020.pdf.txtExtracted texttext/plain101848https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2e63b573-e498-4542-add7-c6936d4d716e/content214ac773ac07d53187896412ec618716MD57THUMBNAILCASTILLA_FCS_DOCTOR_ 2020.pdf.jpgCASTILLA_FCS_DOCTOR_ 2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27138https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/413eb831-16a1-497c-8fc0-30c2117f8bee/content7e9b9f00b2605fc2c2947eb3a89f2427MD58CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f1be729b-ca42-484b-ac20-73251636db2f/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/669ef442-bfd8-4964-9925-d10843781606/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALCASTILLA_FCS_DOCTOR_ 2020.pdfCASTILLA_FCS_DOCTOR_ 2020.pdfapplication/pdf4607730https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a88b62f6-2184-4209-a58e-9f37979de603/contenta0d495e2b6079c794080b0a36984dbecMD5420.500.12952/5244oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/52442025-08-03 23:47:12.87https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).