Evaluación del control del crecimiento y desarrollo en niños menores de un año que acuden al Hospital Huacho – Huaura – Oyon y SBS, 2015 – 2017
Descripción del Articulo
El control de crecimiento y desarrollo (CRED) se define como un conjunto de actividades periódicas y sistemáticas realizadas por el profesional de la salud de enfermería y/o médico, con el objetivo de vigilar de manera adecuada, oportuna e individual el crecimiento y desarrollo de la niña y el niño,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4330 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4330 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | crecimiento y desarrollo deficiencias y discapacidades intervención Sanitaria |
| Sumario: | El control de crecimiento y desarrollo (CRED) se define como un conjunto de actividades periódicas y sistemáticas realizadas por el profesional de la salud de enfermería y/o médico, con el objetivo de vigilar de manera adecuada, oportuna e individual el crecimiento y desarrollo de la niña y el niño, con el fin de detectar de manera precoz los riesgos, alteraciones o trastornos, así como la presencia de enfermedades, facilitando su diagnóstico e intervención oportuna para disminuir los riesgos, las deficiencias y discapacidades e incrementando las oportunidades y los factores protectores. Esta intervención Sanitaria se realiza con mayor frecuencia en la población infantil (priorizando al niño menor de 5 años NTS Nº 137- MINSA/2017/DGIESP). La proporción de dicha población viene aumentando considerablemente en los últimos años. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).