Rendimiento de la extracción de aceite esencial de espinaca (Spinacia oleracea) mediante arrastre de vapor

Descripción del Articulo

El uso de aceites esenciales actualmente está en constante crecimiento, tanto a nivel nacional, como internacional. Esto se debe a que dichos aceites, provenientes de distintos tipos de materia prima cuentan con propiedades particulares. Algunos de ellos se utilizan en aromaterapia, así como hay otr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arosquipa Mita, Abel, Villoslada Salazar, Segundo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8235
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8235
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espinaca
Destilación
Aceite esencial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:El uso de aceites esenciales actualmente está en constante crecimiento, tanto a nivel nacional, como internacional. Esto se debe a que dichos aceites, provenientes de distintos tipos de materia prima cuentan con propiedades particulares. Algunos de ellos se utilizan en aromaterapia, así como hay otros que se consumen para aprovechar sus beneficios en nuestro organismo. Uno de estos aceites es el de espinaca (materia prima de conocidos beneficios), y que se ha estudiado escasamente. Ante esto, en esta investigación se buscó determinar el rendimiento de extracción de su aceite esencial utilizando la destilación por arrastre de vapor. Se hicieron variaciones en el corte de la hoja de espinaca, su condición de humedad y el tiempo de extracción. El rendimiento obtenido fue de 0.35%. Finalmente, las mejores condiciones de extracción del aceite esencial de espinaca se dieron cuando el tiempo de extracción fue cercano a los 70 minutos. Las condiciones de la hoja para obtener esos resultados deben ser de 1.63 cm2 y para una condición de hoja semiseca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).