Aplicación de la metodología 5S para mejorar la productividad en el almacén de la oficina de tecnología de información y comunicación FIIS- UNAC-Callao-2022

Descripción del Articulo

La presente investigación se titula “Aplicación de la Metodología 5s para mejorar la productividad en el almacén de la oficina de tecnología de información y comunicación Fiis-Unac-Callao-2022”. Su objetivo es determinar en qué medida la implementación de la estrategia 5S puede influir en la mejora...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Quispe, Alvaro Manuel, Lopez Yataco, Jhonattan Isai, Salinas Cubas, Jose Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8827
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8827
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia 5S
Mejora continua
Productividad
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se titula “Aplicación de la Metodología 5s para mejorar la productividad en el almacén de la oficina de tecnología de información y comunicación Fiis-Unac-Callao-2022”. Su objetivo es determinar en qué medida la implementación de la estrategia 5S puede influir en la mejora de la productividad del almacén de la oficina de tecnología de información y comunicación FIIS-UNAC-CALLAO-2022. Este análisis es de carácter aplicativo, con un enfoque cuantitativo y se clasifica dentro de los estudios explicativos, empleando un diseño pre-experimental. Se caracteriza por ser longitudinal, evaluando un grupo único tanto antes como después de aplicar la estrategia 5S. La población de estudio está conformada por un equipo de 17 personas, que son evaluadas en periodos de seis meses previos y seis meses posteriores a la intervención, siendo la muestra seleccionada por conveniencia igual a la población. Los instrumentos que se utilizan en esta investigación son formatos estandarizados para la recopilación de datos, adecuados para medir las variables de interés, cuya técnica de recolección es la observación directa. La validez de estos instrumentos se verifica mediante el juicio de expertos. Los datos recopilados son procesados y analizados con la ayuda del software estadístico SPSS versión 26. Los hallazgos obtenidos son de significancia estadística y aportan a una comprensión más profunda de la investigación. Se concluye que, tras la aplicación de la estrategia 5S, se observa un incremento notable en la productividad, de un 56.30% a un 89.30%, lo que evidencia la efectividad de la metodología para mejorar la eficiencia y eficacia del personal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).