Sistema de comunicación unidireccional en banda ancha utilizando protocolos TCP/IP para autorizar los pedidos en establecimientos comerciales o bancos

Descripción del Articulo

El desarrollo del proyecto se basa en el uso del protocolo de comunicación TCP/IP que actualmente es la más utilizada en el tema de redes industriales y es la que mejor se acomoda a las necesidades de nuestro proyecto, el proyecto consiste que mediante una interfaz gráfica desarrollada en Labview, c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Casas López, Gustavo Javier, Huayanay Gómez, Paul Alexander, Murga Zegarra, David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1724
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/1724
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de comunicación
Protocolo de comunicación
Protocolo TCP/IP
Cliente
Consumidor
Descripción
Sumario:El desarrollo del proyecto se basa en el uso del protocolo de comunicación TCP/IP que actualmente es la más utilizada en el tema de redes industriales y es la que mejor se acomoda a las necesidades de nuestro proyecto, el proyecto consiste que mediante una interfaz gráfica desarrollada en Labview, cargada a una tablet, los clientes puedan ingresar sus pedidos, una vez que el pedido ya ha sido confirmado, este viajará via TCP/IP a la caja registradora y a la interfaz que se encontrará en la cocina, en caso de ser centro de comida, o a almacén, en caso de ser tienda, de esta manera mientras que el cliente está cancelando su pedido en la caja registradora, en la cocina o almacén ya están preparando su pedido con lo cual se logra que el pedido salga más rápido y mejora la comunicación con el cliente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).