Cuidado de enfermería en paciente con depresión hospitalizados, servicio de medicina, Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega - Abancay - Apurímac 2014 - 2016

Descripción del Articulo

Los trastornos mentales tienen una alta prevalencia en todo el mundo y contribuyen de manera importante a la morbilidad, la discapacidad y la mortalidad prematura; el trastorno depresivo es el más prevalente. Se considera de cada 10 pacientes que llegan al consultorio de medicina uno la padece. En h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bedia Molina, Nilda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4852
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4852
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:trastornos mentales
morbilidad
la discapacidad
mortalidad prematur
Descripción
Sumario:Los trastornos mentales tienen una alta prevalencia en todo el mundo y contribuyen de manera importante a la morbilidad, la discapacidad y la mortalidad prematura; el trastorno depresivo es el más prevalente. Se considera de cada 10 pacientes que llegan al consultorio de medicina uno la padece. En hospitalización el trastorno depresivo tiene mayor prevalencia. Se estima que en el 2020 sea la segunda gran causa de sobrecarga de enfermedad El trastorno depresivo tiene implicancia en el pronóstico de las enfermedades médicas, aumenta los costos de la atención, los días de hospitalización así como la adherencia al tratamiento, por lo que se considera importante investigar la prevalencia de depresión, en los pacientes hospitalizados. Con este propósito se realizó el presente estudio, descriptivo de corte transversal, en el Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega de Abancay del año 2014 al 2016 e incluye el primer semestre del año 2017, se toma como fuente de información los datos estadísticos registrados en el Servicio de Medicina Interna que nos permiten tener una estadística de la incidencia de esta patología, no se registra cuidados de enfermería que se aplicaron en la atención de estos pacientes, El presente informe de experiencia profesional titulado " tiene por finalidad describir el rol importante de la enfermera, junto al equipo de salud, que involucre y guíen al paciente sobre la importancia que tiene la depresión. Para la aplicación del proceso de atención enfermero es primordial la aceptación del seguimiento por parte del paciente, ya que implica un compromiso voluntario del que dependerá el éxito para lograr su independencia y autocuidado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).