Factores de riesgo asociado a los trastornos temporomandibulares en pacientes del Hospital Militar Central de enero a junio 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar los factores de riesgo asociado a los trastornos temporomandibulares en los pacientes que son derivados al Departamento de Rehabilitación Oral de la Clínica Estomatológica del Hospital Militar Central, correspondiente a los meses de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10031 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10031 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Articulación temporomandibular Trastorno temporomandibular Factores de riesgo Oclusión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
id |
UNAC_8eb5ffc159ac32d340acf329d1214767 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10031 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores de riesgo asociado a los trastornos temporomandibulares en pacientes del Hospital Militar Central de enero a junio 2022 |
title |
Factores de riesgo asociado a los trastornos temporomandibulares en pacientes del Hospital Militar Central de enero a junio 2022 |
spellingShingle |
Factores de riesgo asociado a los trastornos temporomandibulares en pacientes del Hospital Militar Central de enero a junio 2022 Fernandez Vila, Albert Luis Articulación temporomandibular Trastorno temporomandibular Factores de riesgo Oclusión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
title_short |
Factores de riesgo asociado a los trastornos temporomandibulares en pacientes del Hospital Militar Central de enero a junio 2022 |
title_full |
Factores de riesgo asociado a los trastornos temporomandibulares en pacientes del Hospital Militar Central de enero a junio 2022 |
title_fullStr |
Factores de riesgo asociado a los trastornos temporomandibulares en pacientes del Hospital Militar Central de enero a junio 2022 |
title_full_unstemmed |
Factores de riesgo asociado a los trastornos temporomandibulares en pacientes del Hospital Militar Central de enero a junio 2022 |
title_sort |
Factores de riesgo asociado a los trastornos temporomandibulares en pacientes del Hospital Militar Central de enero a junio 2022 |
author |
Fernandez Vila, Albert Luis |
author_facet |
Fernandez Vila, Albert Luis |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Durand Gonzales, César Angel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Fernandez Vila, Albert Luis |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Articulación temporomandibular Trastorno temporomandibular Factores de riesgo Oclusión |
topic |
Articulación temporomandibular Trastorno temporomandibular Factores de riesgo Oclusión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
description |
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar los factores de riesgo asociado a los trastornos temporomandibulares en los pacientes que son derivados al Departamento de Rehabilitación Oral de la Clínica Estomatológica del Hospital Militar Central, correspondiente a los meses de enero a junio del 2022, la metodología aplicada fue de tipo no experimental, de corte transversal, enfoque cuantitativo descriptivo, retrospectivo. La búsqueda y recolección de información se realizó en el archivo digital de las Historias Clínicas de la Clínica Estomatológica del Hospital Militar Central, previa autorización del Departamento de apoyo a la docencia, capacitación e investigación del Hospital Militar Central. Asimismo, la matriz de registro para el levantamiento de información se realizó en los instrumentos validados por seis (06) expertos en el tema, teniendo especial cuidado en la no manipulación y verificación de datos, durante la recolección de información de las Historias Clínicas Estomatológicas Digitales. La población de estudio estuvo conformada por setecientos (700) Historias Clínicas Estomatológicas Digitales, teniendo en consideración los criterios de inclusión y exclusión de los pacientes adultos que acuden al Departamento de Rehabilitación Oral, se emplea la fórmula de muestreo proporcional para determinar el tamaño de la muestra, obteniendo como resultado doscientos cuarenta y ocho (248) Historias Clínicas Estomatológicas Digitales. Para el análisis estadístico de la investigación, se realizó en el software estadístico Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) versión 27 y el análisis matemático en el programa Excel, teniendo como resultado que, el 88.7% de los pacientes derivados al Departamento de Rehabilitación Oral de la Clínica Estomatológica del Hospital Militar Central, presentan trastornos temporomandibulares, el 64,5% son de sexo masculino, el 77% son pacientes del grupo etario comprendido entre los 18 – 50 años, el 87.5% de los pacientes presentan ruido articular siendo el signo y síntoma más frecuentes, el 58,1% de los pacientes presentan un grado de severidad leve de disfunción temporomandibular. Asimismo, los pacientes que presentan trastorno temporomandibular, el 26.6% presentan el Síndrome de Barré, el 88.3% de los pacientes se encuentran estresados y el 83.1% se encuentra con ausencia de piezas dentarias. Conclusiones, los resultados obtenidos reflejan que los pacientes adultos que son derivados al Departamento de Rehabilitación Oral de la Clínica Estomatológica del Hospital Militar Central, desconocen de los factores de riesgo que incrementan los trastornos temporomandibulares, asimismo es importante capacitar al personal de odontólogos para realizar el diagnóstico y tratamiento idóneo, de igual modo de sensibilizar a los pacientes diagnosticados con este trastorno. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-10T16:16:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-10T16:16:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/10031 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/10031 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6619c4f9-3c3c-49b8-97dc-6dce3c5c6ce9/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/38496b87-6086-4e2b-951d-7671fe81c3f5/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ade397b3-41c8-4daf-8214-43f0929452cb/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bc136d9c-ab7a-4a0e-867a-84da34ff131f/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b46c63b3-545e-4686-abb0-a982aef87a5c/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/85a1832f-7dea-4e3f-ab35-31261d389ebd/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ad22526f-95ad-4be0-b6a9-54a5d957ed04/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6a114d21-1c2d-423f-a9db-0c1939e547c9/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/437cf039-992c-4eba-a5be-6825171f7d9a/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4fdde25d-d5d9-493b-998b-f3ef2b6798b0/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1dddceabb9d0e3705bb61ec3516e4a25 f169b4099a13e9e7b809794ef14bc823 7b3af317d5163f9400c4a3d33f4435d7 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6a9a208577dde021cfe2f4373d284070 6d8c3c848bc246f5912e4aaa30732cde 48bb9d925a2534e37ca688c07fc77fe2 125603458cb014a93e40f4d048c20b2f 3aee5569f3390ecd625eac654bd1869d 76964e4628286d098f20fe5a33487279 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1844798075099414528 |
spelling |
Durand Gonzales, César AngelFernandez Vila, Albert Luis2025-03-10T16:16:16Z2025-03-10T16:16:16Z2025https://hdl.handle.net/20.500.12952/10031El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar los factores de riesgo asociado a los trastornos temporomandibulares en los pacientes que son derivados al Departamento de Rehabilitación Oral de la Clínica Estomatológica del Hospital Militar Central, correspondiente a los meses de enero a junio del 2022, la metodología aplicada fue de tipo no experimental, de corte transversal, enfoque cuantitativo descriptivo, retrospectivo. La búsqueda y recolección de información se realizó en el archivo digital de las Historias Clínicas de la Clínica Estomatológica del Hospital Militar Central, previa autorización del Departamento de apoyo a la docencia, capacitación e investigación del Hospital Militar Central. Asimismo, la matriz de registro para el levantamiento de información se realizó en los instrumentos validados por seis (06) expertos en el tema, teniendo especial cuidado en la no manipulación y verificación de datos, durante la recolección de información de las Historias Clínicas Estomatológicas Digitales. La población de estudio estuvo conformada por setecientos (700) Historias Clínicas Estomatológicas Digitales, teniendo en consideración los criterios de inclusión y exclusión de los pacientes adultos que acuden al Departamento de Rehabilitación Oral, se emplea la fórmula de muestreo proporcional para determinar el tamaño de la muestra, obteniendo como resultado doscientos cuarenta y ocho (248) Historias Clínicas Estomatológicas Digitales. Para el análisis estadístico de la investigación, se realizó en el software estadístico Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) versión 27 y el análisis matemático en el programa Excel, teniendo como resultado que, el 88.7% de los pacientes derivados al Departamento de Rehabilitación Oral de la Clínica Estomatológica del Hospital Militar Central, presentan trastornos temporomandibulares, el 64,5% son de sexo masculino, el 77% son pacientes del grupo etario comprendido entre los 18 – 50 años, el 87.5% de los pacientes presentan ruido articular siendo el signo y síntoma más frecuentes, el 58,1% de los pacientes presentan un grado de severidad leve de disfunción temporomandibular. Asimismo, los pacientes que presentan trastorno temporomandibular, el 26.6% presentan el Síndrome de Barré, el 88.3% de los pacientes se encuentran estresados y el 83.1% se encuentra con ausencia de piezas dentarias. Conclusiones, los resultados obtenidos reflejan que los pacientes adultos que son derivados al Departamento de Rehabilitación Oral de la Clínica Estomatológica del Hospital Militar Central, desconocen de los factores de riesgo que incrementan los trastornos temporomandibulares, asimismo es importante capacitar al personal de odontólogos para realizar el diagnóstico y tratamiento idóneo, de igual modo de sensibilizar a los pacientes diagnosticados con este trastorno.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Articulación temporomandibularTrastorno temporomandibularFactores de riesgoOclusiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00Factores de riesgo asociado a los trastornos temporomandibulares en pacientes del Hospital Militar Central de enero a junio 2022info:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUDoctor en salud públicaUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludDoctorado en salud pública15692398https://orcid.org/0000-0002-2148-590309845627021449Siccha Macassi, Ana LucyZuta Arriola, NoemíYamunaqué Morales, Ana MaríaLópez de Gómez, Ana Elvirahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS - FERNANDEZ.pdfTESIS - FERNANDEZ.pdfapplication/pdf3140494https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6619c4f9-3c3c-49b8-97dc-6dce3c5c6ce9/content1dddceabb9d0e3705bb61ec3516e4a25MD51Reporte de Antiplagio.pdfReporte de Antiplagio.pdfapplication/pdf647459https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/38496b87-6086-4e2b-951d-7671fe81c3f5/contentf169b4099a13e9e7b809794ef14bc823MD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf873737https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ade397b3-41c8-4daf-8214-43f0929452cb/content7b3af317d5163f9400c4a3d33f4435d7MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bc136d9c-ab7a-4a0e-867a-84da34ff131f/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS - FERNANDEZ.pdf.txtTESIS - FERNANDEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain101852https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b46c63b3-545e-4686-abb0-a982aef87a5c/content6a9a208577dde021cfe2f4373d284070MD511Reporte de Antiplagio.pdf.txtReporte de Antiplagio.pdf.txtExtracted texttext/plain101962https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/85a1832f-7dea-4e3f-ab35-31261d389ebd/content6d8c3c848bc246f5912e4aaa30732cdeMD513Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain42https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ad22526f-95ad-4be0-b6a9-54a5d957ed04/content48bb9d925a2534e37ca688c07fc77fe2MD515THUMBNAILTESIS - FERNANDEZ.pdf.jpgTESIS - FERNANDEZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26633https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6a114d21-1c2d-423f-a9db-0c1939e547c9/content125603458cb014a93e40f4d048c20b2fMD512Reporte de Antiplagio.pdf.jpgReporte de Antiplagio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27660https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/437cf039-992c-4eba-a5be-6825171f7d9a/content3aee5569f3390ecd625eac654bd1869dMD514Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg48180https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4fdde25d-d5d9-493b-998b-f3ef2b6798b0/content76964e4628286d098f20fe5a33487279MD51620.500.12952/10031oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/100312025-08-04 01:08:25.624https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.408957 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).