Intervención de enfermería en niños menores de 3 años con anemia de la sub Región de Salud Luciano Castillo Colonna- Piura, 2014-2016
Descripción del Articulo
La anemia constituye un serio problema de salud a nivel mundial. La prevalencia de esta en el mundo y fundamentalmente de anemia ferropénica no ha cambiado, se estima que alrededor de 600 millones de personas en el mundo padecen esta enfermedad, aunque su prevalencia ha descendido notablemente en lo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4544 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4544 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | anemia ferropénica proceso hematológico |
id |
UNAC_8c997fc5626a0b840b69652f009c5b65 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4544 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Intervención de enfermería en niños menores de 3 años con anemia de la sub Región de Salud Luciano Castillo Colonna- Piura, 2014-2016 |
title |
Intervención de enfermería en niños menores de 3 años con anemia de la sub Región de Salud Luciano Castillo Colonna- Piura, 2014-2016 |
spellingShingle |
Intervención de enfermería en niños menores de 3 años con anemia de la sub Región de Salud Luciano Castillo Colonna- Piura, 2014-2016 Piscoya Cajusol, Olga Maximina anemia ferropénica proceso hematológico |
title_short |
Intervención de enfermería en niños menores de 3 años con anemia de la sub Región de Salud Luciano Castillo Colonna- Piura, 2014-2016 |
title_full |
Intervención de enfermería en niños menores de 3 años con anemia de la sub Región de Salud Luciano Castillo Colonna- Piura, 2014-2016 |
title_fullStr |
Intervención de enfermería en niños menores de 3 años con anemia de la sub Región de Salud Luciano Castillo Colonna- Piura, 2014-2016 |
title_full_unstemmed |
Intervención de enfermería en niños menores de 3 años con anemia de la sub Región de Salud Luciano Castillo Colonna- Piura, 2014-2016 |
title_sort |
Intervención de enfermería en niños menores de 3 años con anemia de la sub Región de Salud Luciano Castillo Colonna- Piura, 2014-2016 |
author |
Piscoya Cajusol, Olga Maximina |
author_facet |
Piscoya Cajusol, Olga Maximina |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Moreno Obregón, Agustina Pilar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Piscoya Cajusol, Olga Maximina |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
anemia ferropénica proceso hematológico |
topic |
anemia ferropénica proceso hematológico |
description |
La anemia constituye un serio problema de salud a nivel mundial. La prevalencia de esta en el mundo y fundamentalmente de anemia ferropénica no ha cambiado, se estima que alrededor de 600 millones de personas en el mundo padecen esta enfermedad, aunque su prevalencia ha descendido notablemente en los países desarrollados, lo que demuestra que este incremento está a expensa de los países subdesarrollados y del 3er mundo La Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que podrían salvarse en el mundo más de 1 millón de vidas infantiles al año si todas las madres alimentaran a sus hijos con lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses. A partir de este mes con el comienzo de la lactancia artificial aumenta el riesgo de padecer anemia ferropénica y se debe a varias razones: Se agotan las reservas de hierro, la introducción de otra leche, de cereales sin el suplemento de hierro necesario e ingesta escasa o inadecuada de otros alimentos de origen animal. La existencia de la anemia se remonta a la antigüedad y su aparición se ha visto relacionada con múltiples factores, siendo las anemias nutricionales las más frecuentes; y dentro de estas ocupa el primer lugar la anemia por déficit de hierro que constituye el proceso hematológico más frecuente en la niñez. Entre las causa inmediatas de esta carencia destacan la baja ingesta de alimentos fuentes de hierro, la perdida de este micronutriente por infecciones parasitarias y una baja absorción de hierro por ausencia del factor que la potencializan (carne, acido orgánico y otros) y/o presencia de inhibidores de su absorción . La falta de cantidades específicas de hierro en la alimentación diaria constituye más de la mitad del número total de casos de anemia. De este modo, la prueba de hemoglobina puede aceptarse como indicador indirecto del estado nutricional de los niños. La deficiencia de hierro y la anemia en sí son factores de riesgo en la salud individual y en el desarrollo a largo plazo. La anemia provoca deficiencias en el desarrollo cognitivo de los niños, dh especial en sus habilidades psicomotrices, cognitivas y de socialización. El presente informe titulado intervenciones de enfermería en los niños menores de 3 años con anemia de la Sub Región Luciano castillo Colonna, tiene por objetivo describir las intervenciones de enfermería en los niños menores de 3 años el cual consta de 7 capítulos, capitulo 1 comprende planteamiento del problema, capitulo 2 marco teórico o conceptual, capitulo 3 presentación del caso, capitulo 4 resultados, capitulo 5 conclusiones, capitulo 6 recomendaciones o intervención, capitulo 7 referenciales y anexos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-06T22:06:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-06T22:06:43Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/4544 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/4544 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio institucional – UNAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1f31557d-9b7b-4866-a232-a06e57275a3b/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4c7e7b08-1bd6-45db-a106-f31f654bcfde/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bc4cc553-d781-4008-a98c-bb85b9d9c47e/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0ef3adcd-a13b-4b64-845b-1a973d6f37aa/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/675996ff-9a70-4bc9-8746-ec69e7a1cf74/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
499ecdf20a14011af03f1d2e2667da17 af1b4801671e4b2606221017531ac177 bd6d87e2d21778a509b5dac855e8cacb bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1846066461210050560 |
spelling |
Moreno Obregón, Agustina PilarPiscoya Cajusol, Olga Maximina2020-03-06T22:06:43Z2020-03-06T22:06:43Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12952/4544La anemia constituye un serio problema de salud a nivel mundial. La prevalencia de esta en el mundo y fundamentalmente de anemia ferropénica no ha cambiado, se estima que alrededor de 600 millones de personas en el mundo padecen esta enfermedad, aunque su prevalencia ha descendido notablemente en los países desarrollados, lo que demuestra que este incremento está a expensa de los países subdesarrollados y del 3er mundo La Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que podrían salvarse en el mundo más de 1 millón de vidas infantiles al año si todas las madres alimentaran a sus hijos con lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses. A partir de este mes con el comienzo de la lactancia artificial aumenta el riesgo de padecer anemia ferropénica y se debe a varias razones: Se agotan las reservas de hierro, la introducción de otra leche, de cereales sin el suplemento de hierro necesario e ingesta escasa o inadecuada de otros alimentos de origen animal. La existencia de la anemia se remonta a la antigüedad y su aparición se ha visto relacionada con múltiples factores, siendo las anemias nutricionales las más frecuentes; y dentro de estas ocupa el primer lugar la anemia por déficit de hierro que constituye el proceso hematológico más frecuente en la niñez. Entre las causa inmediatas de esta carencia destacan la baja ingesta de alimentos fuentes de hierro, la perdida de este micronutriente por infecciones parasitarias y una baja absorción de hierro por ausencia del factor que la potencializan (carne, acido orgánico y otros) y/o presencia de inhibidores de su absorción . La falta de cantidades específicas de hierro en la alimentación diaria constituye más de la mitad del número total de casos de anemia. De este modo, la prueba de hemoglobina puede aceptarse como indicador indirecto del estado nutricional de los niños. La deficiencia de hierro y la anemia en sí son factores de riesgo en la salud individual y en el desarrollo a largo plazo. La anemia provoca deficiencias en el desarrollo cognitivo de los niños, dh especial en sus habilidades psicomotrices, cognitivas y de socialización. El presente informe titulado intervenciones de enfermería en los niños menores de 3 años con anemia de la Sub Región Luciano castillo Colonna, tiene por objetivo describir las intervenciones de enfermería en los niños menores de 3 años el cual consta de 7 capítulos, capitulo 1 comprende planteamiento del problema, capitulo 2 marco teórico o conceptual, capitulo 3 presentación del caso, capitulo 4 resultados, capitulo 5 conclusiones, capitulo 6 recomendaciones o intervención, capitulo 7 referenciales y anexos.Trabajo academicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Repositorio institucional – UNACreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACanemiaferropénicaproceso hematológicoIntervención de enfermería en niños menores de 3 años con anemia de la sub Región de Salud Luciano Castillo Colonna- Piura, 2014-2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUinforme para optar el título de segunda especialidad profesional en enfermería en salud pública y comunitariaUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo de Segunda Especialidadenfermería en salud pública y comunitariaenfermería en salud pública y comunitariaTEXTpiscoya cajusol 2da espe enferemeria 2017.pdf.txtpiscoya cajusol 2da espe enferemeria 2017.pdf.txtExtracted texttext/plain65748https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1f31557d-9b7b-4866-a232-a06e57275a3b/content499ecdf20a14011af03f1d2e2667da17MD56THUMBNAILpiscoya cajusol 2da espe enferemeria 2017.pdf.jpgpiscoya cajusol 2da espe enferemeria 2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26365https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4c7e7b08-1bd6-45db-a106-f31f654bcfde/contentaf1b4801671e4b2606221017531ac177MD57ORIGINALpiscoya cajusol 2da espe enferemeria 2017.pdfpiscoya cajusol 2da espe enferemeria 2017.pdfapplication/pdf1236050https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bc4cc553-d781-4008-a98c-bb85b9d9c47e/contentbd6d87e2d21778a509b5dac855e8cacbMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0ef3adcd-a13b-4b64-845b-1a973d6f37aa/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/675996ff-9a70-4bc9-8746-ec69e7a1cf74/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/4544oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/45442025-08-04 01:02:38.254https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.02468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).