Intervención de enfermería en el incumplimiento del calendario de vacunación en infantes menores de 2 años del centro de salud Huancaray durante el periodo 2020

Descripción del Articulo

El programa de inmunizaciones, “es una estrategia de salud nacional que constituye una de las intervenciones sanitarias más exitosas y rentables conocidas; demostrando evidencia contundente por los beneficios en el control de enfermedades inmunoprevenibles” (1) Gracias a la implementación de la inmu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peceros Fernández, Lourdes Francisca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6285
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/6285
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inmunización
Niños
Vacunación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNAC_8adfe0a30772a1a938f117a3c2da1881
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6285
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Intervención de enfermería en el incumplimiento del calendario de vacunación en infantes menores de 2 años del centro de salud Huancaray durante el periodo 2020
title Intervención de enfermería en el incumplimiento del calendario de vacunación en infantes menores de 2 años del centro de salud Huancaray durante el periodo 2020
spellingShingle Intervención de enfermería en el incumplimiento del calendario de vacunación en infantes menores de 2 años del centro de salud Huancaray durante el periodo 2020
Peceros Fernández, Lourdes Francisca
Inmunización
Niños
Vacunación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Intervención de enfermería en el incumplimiento del calendario de vacunación en infantes menores de 2 años del centro de salud Huancaray durante el periodo 2020
title_full Intervención de enfermería en el incumplimiento del calendario de vacunación en infantes menores de 2 años del centro de salud Huancaray durante el periodo 2020
title_fullStr Intervención de enfermería en el incumplimiento del calendario de vacunación en infantes menores de 2 años del centro de salud Huancaray durante el periodo 2020
title_full_unstemmed Intervención de enfermería en el incumplimiento del calendario de vacunación en infantes menores de 2 años del centro de salud Huancaray durante el periodo 2020
title_sort Intervención de enfermería en el incumplimiento del calendario de vacunación en infantes menores de 2 años del centro de salud Huancaray durante el periodo 2020
author Peceros Fernández, Lourdes Francisca
author_facet Peceros Fernández, Lourdes Francisca
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mancha Alvarez, Vanessa
dc.contributor.author.fl_str_mv Peceros Fernández, Lourdes Francisca
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Inmunización
Niños
Vacunación
topic Inmunización
Niños
Vacunación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El programa de inmunizaciones, “es una estrategia de salud nacional que constituye una de las intervenciones sanitarias más exitosas y rentables conocidas; demostrando evidencia contundente por los beneficios en el control de enfermedades inmunoprevenibles” (1) Gracias a la implementación de la inmunización y de otras estrategias tales como un mejor acceso a agua potable y saneamiento, y una mejor higiene y educación; el número anual de decesos de niños de menos de cinco años ha disminuido, pasando de unos 9,6 millones en 2000 a 7,6 millones en 2010. (2) Esta reducción de la mortalidad infantil se ha logrado aumentando la cobertura de las vacunas utilizadas desde el inicio del Programa Ampliado de Inmunización, e introduciendo nuevas vacunas. Enfermería juega un papel fundamental en todo el proceso que conlleva la vacunación, ejerciendo sus cuatro funciones. A nivel asistencial; se encarga de su conservación manteniendo la cadena del frio, de su manipulación, administración y vigilancia posterior. A nivel docente; realizan campañas de vacunación y divulgación, además los programas de salud infantil facilitan la accesibilidad de la enfermera a los padres permitiendo la resolución de dudas y preocupaciones, este hecho resulta de gran importancia ya que son los padres los encargados de decidir si sus hijos son vacunados o no puesto que, la mayoría de las vacunas son puestas a edades tempranas y el niño no tiene la capacidad de tomar dicha decisión. La función investigadora es primordial, la enfermera debe de formarse de manera continuada para estar al día al respecto de las novedades. Por último, la función gestora, la enfermera es la encargada de gestionar los calendarios de vacunación, registrar las vacunas administradas y gestionar los residuos vacunales.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-18T20:35:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-18T20:35:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/6285
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/6285
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/480af659-25bf-4afd-9d3d-215cf5c9c265/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/90782667-2728-49ab-8fdd-490419144376/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b09d8f50-11ae-4b51-8bba-d73354e6dce4/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/22d59c64-106b-4327-8663-c20e4e262ac3/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/422f87e9-29ab-4429-bab8-1018e2aa3a97/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 786b720feafa5af6f93948c7d2bf993b
557c0907a95a9853c45d4f31da174c81
7b1ee82781ade0793f18c60bd536341a
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066507580178432
spelling Mancha Alvarez, VanessaPeceros Fernández, Lourdes Francisca2022-04-18T20:35:06Z2022-04-18T20:35:06Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12952/6285El programa de inmunizaciones, “es una estrategia de salud nacional que constituye una de las intervenciones sanitarias más exitosas y rentables conocidas; demostrando evidencia contundente por los beneficios en el control de enfermedades inmunoprevenibles” (1) Gracias a la implementación de la inmunización y de otras estrategias tales como un mejor acceso a agua potable y saneamiento, y una mejor higiene y educación; el número anual de decesos de niños de menos de cinco años ha disminuido, pasando de unos 9,6 millones en 2000 a 7,6 millones en 2010. (2) Esta reducción de la mortalidad infantil se ha logrado aumentando la cobertura de las vacunas utilizadas desde el inicio del Programa Ampliado de Inmunización, e introduciendo nuevas vacunas. Enfermería juega un papel fundamental en todo el proceso que conlleva la vacunación, ejerciendo sus cuatro funciones. A nivel asistencial; se encarga de su conservación manteniendo la cadena del frio, de su manipulación, administración y vigilancia posterior. A nivel docente; realizan campañas de vacunación y divulgación, además los programas de salud infantil facilitan la accesibilidad de la enfermera a los padres permitiendo la resolución de dudas y preocupaciones, este hecho resulta de gran importancia ya que son los padres los encargados de decidir si sus hijos son vacunados o no puesto que, la mayoría de las vacunas son puestas a edades tempranas y el niño no tiene la capacidad de tomar dicha decisión. La función investigadora es primordial, la enfermera debe de formarse de manera continuada para estar al día al respecto de las novedades. Por último, la función gestora, la enfermera es la encargada de gestionar los calendarios de vacunación, registrar las vacunas administradas y gestionar los residuos vacunales.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/InmunizaciónNiñosVacunaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Intervención de enfermería en el incumplimiento del calendario de vacunación en infantes menores de 2 años del centro de salud Huancaray durante el periodo 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUSegunda especialidad profesional de enfermería en crecimiento, desarrollo del niño y estimulación de la primera infanciaUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludSegunda especialidad profesional de enfermería en crecimiento, desarrollo del niño y estimulación de la primera infancia42333788https://orcid.org/0000-0002-0596-636009590086922199Salazar Huarote, José LuisEspinoza Flores, Braulio PedroIsla Alcoser, Sandy Dorianhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoTEXTTA_2DAESP_PECEROS_FCS_2020.pdf.txtTA_2DAESP_PECEROS_FCS_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain73615https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/480af659-25bf-4afd-9d3d-215cf5c9c265/content786b720feafa5af6f93948c7d2bf993bMD56THUMBNAILTA_2DAESP_PECEROS_FCS_2020.pdf.jpgTA_2DAESP_PECEROS_FCS_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25574https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/90782667-2728-49ab-8fdd-490419144376/content557c0907a95a9853c45d4f31da174c81MD57ORIGINALTA_2DAESP_PECEROS_FCS_2020.pdfTA_2DAESP_PECEROS_FCS_2020.pdfapplication/pdf857871https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b09d8f50-11ae-4b51-8bba-d73354e6dce4/content7b1ee82781ade0793f18c60bd536341aMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/22d59c64-106b-4327-8663-c20e4e262ac3/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/422f87e9-29ab-4429-bab8-1018e2aa3a97/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/6285oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/62852025-08-04 02:40:20.61https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.080011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).