"Parámetros óptimos para obtención de taninos de la semilla del fruto del algarrobo (Prosopis Fallida) a nivel de laboratorio por el metodo de maceracion"

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de tesis se analizaron y se encontraron los parámetros óptimos para obtener Taninos a partir de la semilla del Algarrobo por el método de maceración a escala de Laboratorio. En esta investigación se presenta un método para la obtención de Taínos, donde la semilla del algarrobo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Toledo, Jose Julio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2982
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2982
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parámetros óptimos
Obtención de taninos
Semilla del fruto del algarrobo (Prosopis Fallida)
Metodo de maceracion
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de tesis se analizaron y se encontraron los parámetros óptimos para obtener Taninos a partir de la semilla del Algarrobo por el método de maceración a escala de Laboratorio. En esta investigación se presenta un método para la obtención de Taínos, donde la semilla del algarrobo fue caracterizada analizando variables como: % Cenizas, Grados Brix y tamaño de partícula. Para un estudio completo del proceso de extracción se obtuvo los parámetros óptimos de pH, Temperatura y tiempo durante la extracción de los Taninos en la semilla del Algarrobo. Estos parámetros óptimos se obtuvieron bajo las condiciones del extracto que obtuvo un mayor rendimiento para ello se realizaron 17 ensayos tomando diferentes relaciones de carga Materia Prima/ Solvente donde el mayor rendimiento fue de 86.32% con una relación de materia prima /solvente de 0.26. En la etapa de optimización de la extracción se obtuvieron los parámetros óptimos bajo las siguientes condiciones: pH de extracción: 5.72 y tiempo de 1.25 h.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).