"Régimen especial de infracciones y sanciones tributarias y la deserción de las MYPES en Lima Metropolitana"
Descripción del Articulo
En el último decenio, el sistema tributario mereció singular atención del poder ejecutivo, así se realizaron diversas modificaciones al Código Tributario además de acentuar los procesos de control y fiscalización, medida que repercutió básicamente en el contribuyente formal. Según lo expuesto por el...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3964 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/3964 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Régimen especial de infracciones Sanciones tributarias Deserción de las MYPES |
Sumario: | En el último decenio, el sistema tributario mereció singular atención del poder ejecutivo, así se realizaron diversas modificaciones al Código Tributario además de acentuar los procesos de control y fiscalización, medida que repercutió básicamente en el contribuyente formal. Según lo expuesto por el Ministerio de Economía y Finanzas, la presión fiscal en promedio durante los períodos del 2006 al 2012, alcanzó el 15,2% del PBI, cifra similar a la obtenida en el período 2006. Es claro que no se logró ampliar la base fiscal, las cifras indicadas así lo demuestran, la investigación denominada el "Régimen Especial de Infracciones y Sanciones Tributarias y la deserción de las MYPEs en Lima Metropolitana", evalúa el efecto de un régimen de coerción inadecuado para el sector económico de las MYPEs, agentes económicos que constituyen en promedio más del 70% de los contribuyentes a nivel nacional. Finalizada la investigación, se prueba la hipótesis general proponiendo la implementación de un régimen coercitivo especial para este importante sector económico, que no solo coadyuve a prevenir la evasión y la elusión fiscal, sino que a través de medios de fiscalización, que sin perder su carácter disuasivo, posibiliten al Estado preservar la presión fiscal, cumpliendo su rol promotor sin afectar el principio de continuidad o empresa en marcha. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).