Intervención de enfermería en el manejo de pacientes con insuficiencia respiratoria en el servicio de emergencia del Hospital de Barranca, Cajatambo – 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico titulado “INTERVENCION DE ENFERMERIA EN EL MANEJO DE PACIENTES CON INSUFICIENCIA RESPIRATORIAS EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA DEL HOSPITAL BARRANCA CAJATAMBO 2019” tiene como objetivo la atención oportuna de los pacientes con esta patología porque hay peligro de vida inmi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vílchez Ruiz, Juana Noemí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4527
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4527
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:insuficiencia respiratoria
enfermera asistencial
id UNAC_7f14cd6c7b6e565ded700334b87352a3
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4527
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Intervención de enfermería en el manejo de pacientes con insuficiencia respiratoria en el servicio de emergencia del Hospital de Barranca, Cajatambo – 2019
title Intervención de enfermería en el manejo de pacientes con insuficiencia respiratoria en el servicio de emergencia del Hospital de Barranca, Cajatambo – 2019
spellingShingle Intervención de enfermería en el manejo de pacientes con insuficiencia respiratoria en el servicio de emergencia del Hospital de Barranca, Cajatambo – 2019
Vílchez Ruiz, Juana Noemí
insuficiencia respiratoria
enfermera asistencial
title_short Intervención de enfermería en el manejo de pacientes con insuficiencia respiratoria en el servicio de emergencia del Hospital de Barranca, Cajatambo – 2019
title_full Intervención de enfermería en el manejo de pacientes con insuficiencia respiratoria en el servicio de emergencia del Hospital de Barranca, Cajatambo – 2019
title_fullStr Intervención de enfermería en el manejo de pacientes con insuficiencia respiratoria en el servicio de emergencia del Hospital de Barranca, Cajatambo – 2019
title_full_unstemmed Intervención de enfermería en el manejo de pacientes con insuficiencia respiratoria en el servicio de emergencia del Hospital de Barranca, Cajatambo – 2019
title_sort Intervención de enfermería en el manejo de pacientes con insuficiencia respiratoria en el servicio de emergencia del Hospital de Barranca, Cajatambo – 2019
author Vílchez Ruiz, Juana Noemí
author_facet Vílchez Ruiz, Juana Noemí
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yamunaqué Morales, Ana María
dc.contributor.author.fl_str_mv Vílchez Ruiz, Juana Noemí
dc.subject.es_PE.fl_str_mv insuficiencia respiratoria
enfermera asistencial
topic insuficiencia respiratoria
enfermera asistencial
description El presente trabajo académico titulado “INTERVENCION DE ENFERMERIA EN EL MANEJO DE PACIENTES CON INSUFICIENCIA RESPIRATORIAS EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA DEL HOSPITAL BARRANCA CAJATAMBO 2019” tiene como objetivo la atención oportuna de los pacientes con esta patología porque hay peligro de vida inminente o secuelas irreversibles y por su alta complejidad implica que la enfermera en su rol intervencionista reúna las competencias necesarias para el manejo óptimo de estas emergencias y que, mediante la aplicación del proceso de cuidado de enfermería en todas sus etapas, garantice el restablecimiento de la función respiratoria acorde a los factores promisorios que reúna el paciente. LA insuficiencia respiratoria es una de las complicaciones más importantes en el paciente crítico, es también consecuencias de enfermedades (EPOC, asma, fibrosis pulmonar, neumonía, AH1n1. Etc.) Pero también de patologías como lo son la cifoescoliosis, las diversas patologías neuromusculares como el Guillain barre e insuficiencia respiratoria secundario a sepsis.es una causa importante de morbilidad y constituye uno de los principales motivos de ingreso a las emergencias. La mortalidad de estos pacientes puede llegar a ser muy alta, puede alcanzar una letalidad de 60% y la previsión de la Organización Mundial de la Salud es que, a lo largo de esta década, va a aumentar su importancia relativa, colocándose a la cabeza de las más importantes. (1) El hospital de barranca, tiene una jurisdicción territorial en las provincias de Barranca (costa) y Cajatambo (sierra), del Departamento de Lima con una población asignada de 164,926 habitantes según el INEI. El Hospital de Barranca pertenece al segundo nivel de atención, responsable de brindar atención médica y especializada, desarrollando acciones preventivas y recuperativas de mediana complejidad. Es un establecimiento con categoría II-2 aprobado por R.D. N° 463-DGDESI-DSS-DIRESA-L-2010. (2) Laboro como enfermera asistencial con 10 años de experiencia en el departamento de emergencia y cuidados críticos brindando atención a pacientes con prioridad I, manejo de monitores, ventiladores mecánicos, bomba de infusión, donde he podido identificar que hay deficiencia para la atención eficaz y eficiente de los pacientes con insuficiencias respiratorias, por experiencia de todos estos años quiero contribuir a la mejora del manejo de estos pacientes por lo que decidí estudiar la especialidad en Emergencia y Desastres en el año 2018. en la actualidad me encuentro desarrollando junto a un equipo de enfermeras, jefa de del servicio de emergencia y cuidados críticos en la elaboración de guías actualizadas, talleres, capacitaciones para poder brindar una atención adecuada al paciente.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-04T22:26:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-04T22:26:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/4527
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/4527
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio institucional – UNAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a1ad0665-3cb5-4fa6-a547-6bb9cd081147/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/250c1783-9e4d-4984-837f-169db4c2fedb/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b9d1ed0e-1534-45d3-9907-cedd76830342/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/865d2807-fba0-4f6d-b2e2-a97ce2258adb/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d681fb22-f15b-4698-8894-8e5566b4ec60/content
bitstream.checksum.fl_str_mv efa15147a3de6a8714d29af0d721494a
455305c7f4b9b64952cb47e7d56a02e4
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
84408df1b0978455a5378549760db8e4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066479679668224
spelling Yamunaqué Morales, Ana MaríaVílchez Ruiz, Juana Noemí2020-03-04T22:26:54Z2020-03-04T22:26:54Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12952/4527El presente trabajo académico titulado “INTERVENCION DE ENFERMERIA EN EL MANEJO DE PACIENTES CON INSUFICIENCIA RESPIRATORIAS EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA DEL HOSPITAL BARRANCA CAJATAMBO 2019” tiene como objetivo la atención oportuna de los pacientes con esta patología porque hay peligro de vida inminente o secuelas irreversibles y por su alta complejidad implica que la enfermera en su rol intervencionista reúna las competencias necesarias para el manejo óptimo de estas emergencias y que, mediante la aplicación del proceso de cuidado de enfermería en todas sus etapas, garantice el restablecimiento de la función respiratoria acorde a los factores promisorios que reúna el paciente. LA insuficiencia respiratoria es una de las complicaciones más importantes en el paciente crítico, es también consecuencias de enfermedades (EPOC, asma, fibrosis pulmonar, neumonía, AH1n1. Etc.) Pero también de patologías como lo son la cifoescoliosis, las diversas patologías neuromusculares como el Guillain barre e insuficiencia respiratoria secundario a sepsis.es una causa importante de morbilidad y constituye uno de los principales motivos de ingreso a las emergencias. La mortalidad de estos pacientes puede llegar a ser muy alta, puede alcanzar una letalidad de 60% y la previsión de la Organización Mundial de la Salud es que, a lo largo de esta década, va a aumentar su importancia relativa, colocándose a la cabeza de las más importantes. (1) El hospital de barranca, tiene una jurisdicción territorial en las provincias de Barranca (costa) y Cajatambo (sierra), del Departamento de Lima con una población asignada de 164,926 habitantes según el INEI. El Hospital de Barranca pertenece al segundo nivel de atención, responsable de brindar atención médica y especializada, desarrollando acciones preventivas y recuperativas de mediana complejidad. Es un establecimiento con categoría II-2 aprobado por R.D. N° 463-DGDESI-DSS-DIRESA-L-2010. (2) Laboro como enfermera asistencial con 10 años de experiencia en el departamento de emergencia y cuidados críticos brindando atención a pacientes con prioridad I, manejo de monitores, ventiladores mecánicos, bomba de infusión, donde he podido identificar que hay deficiencia para la atención eficaz y eficiente de los pacientes con insuficiencias respiratorias, por experiencia de todos estos años quiero contribuir a la mejora del manejo de estos pacientes por lo que decidí estudiar la especialidad en Emergencia y Desastres en el año 2018. en la actualidad me encuentro desarrollando junto a un equipo de enfermeras, jefa de del servicio de emergencia y cuidados críticos en la elaboración de guías actualizadas, talleres, capacitaciones para poder brindar una atención adecuada al paciente.Trabajo academicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Repositorio institucional – UNACreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACinsuficiencia respiratoriaenfermera asistencialIntervención de enfermería en el manejo de pacientes con insuficiencia respiratoria en el servicio de emergencia del Hospital de Barranca, Cajatambo – 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTrabajo académico para optar el titulo de segunda especialidad profesional de enfermería en emergencias y desastresUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo de Segunda EspecialidadEnfermería en emergencias y desastresEnfermería especialista en emergencias y desastres.TEXTJUANA NOEMÍ VÍLCHEZ RUIZ.pdf.txtJUANA NOEMÍ VÍLCHEZ RUIZ.pdf.txtExtracted texttext/plain96094https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a1ad0665-3cb5-4fa6-a547-6bb9cd081147/contentefa15147a3de6a8714d29af0d721494aMD56THUMBNAILJUANA NOEMÍ VÍLCHEZ RUIZ.pdf.jpgJUANA NOEMÍ VÍLCHEZ RUIZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21551https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/250c1783-9e4d-4984-837f-169db4c2fedb/content455305c7f4b9b64952cb47e7d56a02e4MD57CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b9d1ed0e-1534-45d3-9907-cedd76830342/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/865d2807-fba0-4f6d-b2e2-a97ce2258adb/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALJUANA NOEMÍ VÍLCHEZ RUIZ.pdfJUANA NOEMÍ VÍLCHEZ RUIZ.pdfapplication/pdf2683394https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d681fb22-f15b-4698-8894-8e5566b4ec60/content84408df1b0978455a5378549760db8e4MD5120.500.12952/4527oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/45272025-08-04 01:46:51.81https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.135628
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).