“ISO 9001:2015 como mejora del proceso logístico en el Sistema Integral de Salud”
Descripción del Articulo
El Sistema Integral de Salud (SIS) creado como Organismo Público Ejecutor (OPE), del Ministerio de Salud, tiene como finalidad proteger la salud de los peruanos que no cuentan con un seguro de salud, priorizando en aquellas poblacionales vulnerables que se encuentran en situación de pobreza y pobrez...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4132 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4132 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adquisición de bienes y servicios Sistema de Información Base de datos |
id |
UNAC_7e74fffdc1c9e9d2c1cf3e43898156ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4132 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“ISO 9001:2015 como mejora del proceso logístico en el Sistema Integral de Salud” |
title |
“ISO 9001:2015 como mejora del proceso logístico en el Sistema Integral de Salud” |
spellingShingle |
“ISO 9001:2015 como mejora del proceso logístico en el Sistema Integral de Salud” Lopez Torres, William Adquisición de bienes y servicios Sistema de Información Base de datos |
title_short |
“ISO 9001:2015 como mejora del proceso logístico en el Sistema Integral de Salud” |
title_full |
“ISO 9001:2015 como mejora del proceso logístico en el Sistema Integral de Salud” |
title_fullStr |
“ISO 9001:2015 como mejora del proceso logístico en el Sistema Integral de Salud” |
title_full_unstemmed |
“ISO 9001:2015 como mejora del proceso logístico en el Sistema Integral de Salud” |
title_sort |
“ISO 9001:2015 como mejora del proceso logístico en el Sistema Integral de Salud” |
author |
Lopez Torres, William |
author_facet |
Lopez Torres, William Ramirez Kourganova, Jose Luis |
author_role |
author |
author2 |
Ramirez Kourganova, Jose Luis |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lopez Torres, William Ramirez Kourganova, Jose Luis |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Adquisición de bienes y servicios Sistema de Información Base de datos |
topic |
Adquisición de bienes y servicios Sistema de Información Base de datos |
description |
El Sistema Integral de Salud (SIS) creado como Organismo Público Ejecutor (OPE), del Ministerio de Salud, tiene como finalidad proteger la salud de los peruanos que no cuentan con un seguro de salud, priorizando en aquellas poblacionales vulnerables que se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema. De esta forma, estamos orientados a resolver la problemática del limitado acceso a los servicios de salud de nuestra población objetivo, tanto por la existencia de barreras económicas, como las diferencias culturales y geográficas. Pero el SIS también busca mejorar la eficiencia en la asignación de los recursos públicos e implementando instrumentos de identificación del usuario, priorizando el componente materno infantil. En el presente trabajo de tesis tuvo como objetivo determinar la relación entre el ISO 9001:2015 y la mejora de los procesos logísticos del Servicio Integral de Salud. Se ha detectado dificultades en el plazo de aprovisionamiento del Sistema Integral de Salud, el tiempo en demorar la Rotación de stocks de materias primas y otros aprovisionamientos, son claros ejemplos que no es óptimo el proceso debido al excesivo tiempo que se demora para algún proceso. La implementación de ISO logra importantes mejoras, ya que automatizan los procesos operativos, suministran una plataforma de información necesaria para la toma de decisiones y, lo más importantes, su implantación logra ventajas competitivas. Sistema Integral de Salud tiene el proceso logístico con unas 8130 órdenes de bienes y servicios en la segunda parte del semestre 2017 y con el tipo de muestreo aleatorio simple se seleccionó 450 órdenes de bienes y servicios. Se recogió los días que se demora en la aprobación de certificado presupuestal o generación de orden de compra y servicios de una base de datos entre los años 2017 y 2018, comprobando de acuerdo a nuestro análisis estadístico que el ISO 9001:2015 mejora de los procesos logísticos del Servicio Integral de Salud. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-19T15:51:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-19T15:51:42Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/4132 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/4132 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio institucional – UNAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a1182e7a-bcec-4eec-b292-246ac1cac394/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0047491b-c0f6-4400-b91a-9c218b00358e/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8f4e62e1-b189-4012-b4b5-c4569bc3e143/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dd3c8e0e-84c9-465b-bfe5-d27203b1c7d2/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d9875d61-e1f1-4bce-80b4-8485cf2fdec8/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5089834f6a098f063118ea53ab49abd0 27a4ee1b4389324fc661df93bd71c57e 53bad572618e41a238fc469056b3194d bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1844798126504804352 |
spelling |
Lopez Torres, WilliamRamirez Kourganova, Jose Luis2019-11-19T15:51:42Z2019-11-19T15:51:42Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12952/4132El Sistema Integral de Salud (SIS) creado como Organismo Público Ejecutor (OPE), del Ministerio de Salud, tiene como finalidad proteger la salud de los peruanos que no cuentan con un seguro de salud, priorizando en aquellas poblacionales vulnerables que se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema. De esta forma, estamos orientados a resolver la problemática del limitado acceso a los servicios de salud de nuestra población objetivo, tanto por la existencia de barreras económicas, como las diferencias culturales y geográficas. Pero el SIS también busca mejorar la eficiencia en la asignación de los recursos públicos e implementando instrumentos de identificación del usuario, priorizando el componente materno infantil. En el presente trabajo de tesis tuvo como objetivo determinar la relación entre el ISO 9001:2015 y la mejora de los procesos logísticos del Servicio Integral de Salud. Se ha detectado dificultades en el plazo de aprovisionamiento del Sistema Integral de Salud, el tiempo en demorar la Rotación de stocks de materias primas y otros aprovisionamientos, son claros ejemplos que no es óptimo el proceso debido al excesivo tiempo que se demora para algún proceso. La implementación de ISO logra importantes mejoras, ya que automatizan los procesos operativos, suministran una plataforma de información necesaria para la toma de decisiones y, lo más importantes, su implantación logra ventajas competitivas. Sistema Integral de Salud tiene el proceso logístico con unas 8130 órdenes de bienes y servicios en la segunda parte del semestre 2017 y con el tipo de muestreo aleatorio simple se seleccionó 450 órdenes de bienes y servicios. Se recogió los días que se demora en la aprobación de certificado presupuestal o generación de orden de compra y servicios de una base de datos entre los años 2017 y 2018, comprobando de acuerdo a nuestro análisis estadístico que el ISO 9001:2015 mejora de los procesos logísticos del Servicio Integral de Salud.TesisspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Repositorio institucional – UNACreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACAdquisición de bienes y serviciosSistema de InformaciónBase de datos“ISO 9001:2015 como mejora del proceso logístico en el Sistema Integral de Salud”info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUTesis para optar el grado académico de maestro en Ingeniería industrial con mención en gerencia de la calidad y productividadUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Industrial y de SistemasMaestríaMaestro en ingeniería industrial con mención en gerencia de la calidad y productividadTEXTLOPEZ TORRES Y RAMIREZ KOURGANOVA_POSGRADO_2019.pdf.txtLOPEZ TORRES Y RAMIREZ KOURGANOVA_POSGRADO_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain101906https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a1182e7a-bcec-4eec-b292-246ac1cac394/content5089834f6a098f063118ea53ab49abd0MD56THUMBNAILLOPEZ TORRES Y RAMIREZ KOURGANOVA_POSGRADO_2019.pdf.jpgLOPEZ TORRES Y RAMIREZ KOURGANOVA_POSGRADO_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25037https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0047491b-c0f6-4400-b91a-9c218b00358e/content27a4ee1b4389324fc661df93bd71c57eMD57ORIGINALLOPEZ TORRES Y RAMIREZ KOURGANOVA_POSGRADO_2019.pdfLOPEZ TORRES Y RAMIREZ KOURGANOVA_POSGRADO_2019.pdfapplication/pdf833035https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8f4e62e1-b189-4012-b4b5-c4569bc3e143/content53bad572618e41a238fc469056b3194dMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dd3c8e0e-84c9-465b-bfe5-d27203b1c7d2/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d9875d61-e1f1-4bce-80b4-8485cf2fdec8/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/4132oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/41322025-08-04 02:27:48.702https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.079572 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).