Una vesrión didáctica de la Teoría de Carathéodory en el campo de las ecuaciones diferenciales ordinarias y aplicaciones
Descripción del Articulo
En este trabajo se presenta de manera didáctica los aspectos más importantes de la teoría desarrollada por Carathéodory en el campo de las ecuaciones diferenciales ordinarias, en la resolución de este tipo de problemas. Los mismos que generalizan los resultados dados hasta ese entonces, tanto por G....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/130 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/130 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Problem of Cauchy Weak solution Conditions of Carathéodory Prolongation of solutions Problema de Cauchy Solución débil Condiciones de Carathéodory Prolongamiento de soluciones |
Sumario: | En este trabajo se presenta de manera didáctica los aspectos más importantes de la teoría desarrollada por Carathéodory en el campo de las ecuaciones diferenciales ordinarias, en la resolución de este tipo de problemas. Los mismos que generalizan los resultados dados hasta ese entonces, tanto por G. Peano y É, Picard. Convirtiendose en un instrumento valioso en muchos campos de la ingeniería Mecánica, Eléctrica, Civil, etc. Para tal efecto, se introduce primero las definiciones y nociones básicas en el área de las ecuaciones diferenciales ordinarias, así como también los principales resultados relacionados con la teoría de la medida y el análisis funcional. Estos son los previos necesarios para luego enunciar el concepto de solución débil, así como también lo que significa que una función cumpla las condiciones de Carathéodory. Posteriormente se desarrollará los dos teóremas principales de este trabajo, como son el teorema de existencia y unicidad de soluciones y el teorema de prolongamiento de soluciones, para luego mostrar algunas aplicaciones usando los resultados obtendidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).