Efecto del programa de musicoterapia “Musikuqa Hampim” en el estrés académico de los estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Chalhuanca – Apurímac 2024

Descripción del Articulo

El estrés académico es un fenómeno que afecta a los estudiantes y se va acrecentando en la población de educación superior, generando consecuencias tanto físicas como psicológicas, pudiendo interferir en su rendimiento académico y bienestar general. El presente estudio tuvo como objetivo comprobar l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Utani Merino, Lizbeth, Lopez Borda, Rosmery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10691
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/10691
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Musicoterapia
Estrés académico
Medidas de afrontamiento
Métodos de musicoterapia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El estrés académico es un fenómeno que afecta a los estudiantes y se va acrecentando en la población de educación superior, generando consecuencias tanto físicas como psicológicas, pudiendo interferir en su rendimiento académico y bienestar general. El presente estudio tuvo como objetivo comprobar la eficacia del programa de musicoterapia “Musikuqa Hampim” en el estrés académico de los estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Chalhuanca 2024. La metodología de esta investigación es de tipo cuantitativo y aplicado, se empleó un diseño cuasi experimental, longitudinal y comparativo; con una muestra de 60 estudiantes. Para la aplicación de los métodos de musicoterapia se utilizó la guía de programa:” Musikuqa Hampim”; asimismo se aplicaron 3 cuestionarios para la evaluación del grupo intervenido: Cuestionario “Escala de estrés percibido (PSS)”, “Inventario de síntomas de estrés, segunda versión”, “Inventario de estrategias para el afrontamiento proactivo del estrés académico”. Los resultados mostraron que, antes de la aplicación de las sesiones de musicoterapia el 67% de los estudiantes muestra niveles altos de estrés académico, y luego de la participación del programa se reduce al 25%. En cuanto a los síntomas físicos el 65% de los estudiantes indica que casi siempre experimenta fatiga o cansancio y luego de la participación del programa el 45% indica que ya solo se siente cansado o fatigado a veces. Las pruebas de hipótesis mediante T de student para muestras emparejadas, mostraron una disminución en el nivel de estrés luego de la aplicación del programa de musicoterapia (p=0.000). Asimismo, se muestra una disminución en los síntomas (físicos, psicológicos y comportamentales) del estrés académico (p=0.000); y en cuanto a las medidas de afrontamiento se demuestra un mejoramiento de la aplicación luego de la participación en el programa (p=0.000). Se concluyó que la intervención de musicoterapia aplicada fue eficaz y generó modificaciones de los niveles, síntomas y medidas de afrontamiento frente al estrés académico de los estudiantes del I.E.S.T.P. Chalhuanca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).