La adopción de la norma internacional de información financiera N°16 y los estados financieros de la empresa Perubar S.A., periodo 2018
Descripción del Articulo
En el año 2016, se publicó la Norma Internacional de Información Financiera N° 16 Arrendamientos, cambiando el modelo contable para los arrendatarios y eliminando, para éstos, la distinción entre los arrendamientos operativos y financieros. Ello trae consigo un impacto importante en la información f...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6627 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/6627 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | NIIF Arrendamientos Financieros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | En el año 2016, se publicó la Norma Internacional de Información Financiera N° 16 Arrendamientos, cambiando el modelo contable para los arrendatarios y eliminando, para éstos, la distinción entre los arrendamientos operativos y financieros. Ello trae consigo un impacto importante en la información financiera de estas empresas, que depende del sector y del volumen de contratos de arrendamiento que posean. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar cómo la adopción de la Norma Internacional de Información Financiera N° 16 mejora la presentación de los Estados Financieros de la empresa Perubar S.A. Para esa finalidad, se presentaron los Estados Financieros de Perubar S.A. adoptando la NIIF 16 y reflejando las nuevas partidas que, con la anterior Norma (NIC 17), no se consideraban. La metodología de la investigación realizada fue de tipo aplicada-cuantitativa, de diseño no experimental-transversal y se utilizó el método descriptivo. La población y muestra fue la empresa Perubar S.A. determinada mediante muestreo de tipo no probabilístico. Se utilizó como técnicas de recolección de datos, la técnica de observación y el análisis documentario; para demostrar la hipótesis se usó únicamente la estadística descriptiva. Como resultado de la investigación se validó la hipótesis general en donde quedó demostrado que la adopción de la Norma Internacional de Información Financiera N°16 mejora significativamente la presentación de los Estados Financieros de la empresa Perubar S.A., debido a que la inclusión de nuevas partidas relacionadas a los arrendamientos permitió reflejar su realidad económica en base a la información financiera relevante sobre dichas transacciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).